Ampliado el plazo para presentar soluciones urbanas sostenibles a la aceleradora del proyecto Res4City

ESMARTCITY: 16/02/2024

La Fundación Finnova ha anunciado varias novedades sobre el Res4City Startup Europe Accelerathon, el programa de aceleración para impulsar soluciones innovadoras relacionadas con la sostenibilidad y la circularidad en entornos urbanos inteligentes. El plazo de inscripción se extiende hasta el próximo 6 de marzo, incluye un nuevo reto centrado en la reutilización de aguas residuales domésticas y el martes 20 de febrero tendrá lugar un webinar informativo en formato híbrido.

Ampliado el plazo para presentar soluciones urbanas sostenibles al programa de aceleración de Res4City
El Res4City Startup Europe Accelerathon ha incorporado el reto de reutilizar aguas residuales domésticas en el entorno urbano.

El Res4City Startup Europe Accelerathon se enmarca en el proyecto Res4City, que ofrece oportunidades inclusivas para el desarrollo de habilidades en sistemas de energía renovable, tecnologías de combustibles y sostenibilidad. Cuenta con 36 meses de duración y un presupuesto de 2,5 millones de euros financiados por el programa Horizonte Europa.

Una de las novedades anunciadas es la celebración en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica) de un webinar híbrido, presencial y online, para presentar el programa de aceleración y resolver posibles dudas. Esta sesión se enmarcará en el evento ‘Innovate4Change: Transforming Societal Challenges through Social Entrepreneurship’ del proyecto europeo LADESE.

Otra novedad es la ampliación del plazo de inscripción para participar en el programa de aceleración, que se extenderá tres semanas más hasta el 6 de marzo. Esta fecha coincidirá con la presencia de la Fundación Finnova en el evento WEX Global, donde presentará el programa y reclutará a interesados.

Nuevo desafío del Res4City Startup Europe Accelerathon

El tercer cambio del Res4City Startup Europe Accelerathon es la incorporación de un cuarto desafío relacionado con la reutilización de las aguas grises. El reto reside en desarrollar ideas innovadoras que optimicen la reutilización de estas aguas, que pueden ser usadas en el riego de jardines o en las cisternas. El objetivo es tanto mitigar los efectos del cambio climático como destacar los beneficios medioambientales de aprovechar estos recursos de agua tratada.

Este desafío se sumará a los de optimizar la eficiencia de la carga de vehículos eléctricos mediante soluciones energéticas inteligentes, lograr una gestión eficiente del suelo y la tierra mediante el cambio de las operaciones empresariales en consonancia con los principios de la economía circular, y diseñar proyectos de producción de hidrógeno verde.

Acceso a fondos europeos

El concurso online está abierto a estudiantes, emprendedores, investigadores, pymes, start-ups, universidades, organizaciones del sector público y entidades en general de todo el mundo que ofrezcan una solución innovadora para transformar las ciudades hacia un futuro más inteligente y sostenible. La inscripción puede ser individual o en grupos de tres a cinco personas.

Los participantes podrán beneficiarse de formación sobre el uso de fondos europeos, acceso a la red de contactos de la comunidad Res4City y desarrollo de ideas que puedan tener un impacto a nivel global en el ámbito del ecologismo urbano. El ganador recibirá un ticket europeo de aceleración, que le permitirá optar a fondos europeos de diversos programas para llevar su idea a la realidad.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

La Ley de Datos de la Unión Europea comienza a aplicarse para impulsar el potencial de innovación ESMARTCITY. 15/09/2025 La Comisión Europea ha anunciado que la Ley de Datos ha comenzado a aplicarse para ofrecer a los usuarios control sobre los datos generados por sus dispositivos conectados, a la vez que impulsa el potencial de innovación basada en

Seguir leyendo »

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »