La Comisión Europea publica un libro blanco para fomentar las infraestructuras digitales en la UE

Publicado: 22/02/2024

La competitividad futura de la economía europea depende de las infraestructuras y servicios de redes digitales avanzadas, ya que una conectividad rápida, segura y generalizada es esencial para el despliegue de las tecnologías. En este contexto, la Comisión Europea ha presentado el libro blanco ‘¿Cómo dominar las necesidades de infraestructura digital de Europa?’, con el fin de fomentar la innovación, la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras digitales.

Libro blanco telecomunicaciones.
El libro blanco pretende iniciar un debate sobre cómo configurar la futura acción política de la UE.

El libro blanco analiza los retos a los que se enfrenta Europa en el despliegue de futuras redes de conectividad y presenta posibles escenarios para atraer inversiones, fomentar la innovación, aumentar la seguridad y lograr un verdadero mercado único digital.

Asimismo, esta publicación tiene por objeto iniciar un debate sobre propuestas concretas con las partes interesadas, los Estados miembros y socios afines, sobre cómo configurar la futura acción política de la UE con vistas a lograr un consenso.

Creación de una red de computación colaborativa conectada

La UE debe fomentar una comunidad dinámica de innovadores europeos, impulsando el desarrollo de infraestructuras de conectividad integrada e informática colaborativa. Para alcanzar este objetivo, el libro blanco prevé la creación de una red de computación colaborativa conectada (red3C), para crear infraestructuras y plataformas integradas de extremo a extremo para las telecomunicaciones en la nube y en el borde. Estas infraestructuras y plataformas podrían utilizarse para organizar el desarrollo de tecnologías innovadoras y aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para diversos casos de uso.

Este enfoque colaborativo podría prepararse mediante la creación de proyectos piloto a gran escala o de un posible nuevo proyecto importante de interés común europeo (IPCEI) en el continuo informático. También es esencial aprovechar mejor las sinergias entre las iniciativas existentes, como los IPCEI sobre infraestructuras y servicios de computación en nube de nueva generación, y programas de financiación como el Mecanismo Conectar Europa y Europa Digital.

Esto podría incluir un posible papel de coordinación de la Empresa Común para las Redes y los Servicios Inteligentes (Empresa Común SNS) con el fin de apoyar la creación de un ecosistema colaborativo de conectividad e informática.

Aprovechar el potencial del mercado único digital

Además, la UE debe aprovechar todo el potencial del mercado único digital de las telecomunicaciones, estudiando medidas para garantizar una verdadera igualdad de condiciones y replantearse el ámbito de aplicación y los objetivos de su actual marco regulador.

Esta reflexión debe tener en cuenta la convergencia tecnológica entre las telecomunicaciones y la nube, que están sujetas a diferentes marcos reglamentarios, así como la necesidad de garantizar que todos los operadores que invierten en infraestructuras digitales puedan beneficiarse de la escala necesaria para realizar inversiones masivas.

Esto podría implicar un enfoque más armonizado de los procedimientos de autorización de los operadores de telecomunicaciones, una gobernanza más integrada a escala de la Unión Europea para el espectro y posibles cambios en la política de acceso mayorista. La Comisión Europea también puede estudiar medidas para acelerar el cierre del cobre de aquí a 2030 y fomentar la ecologización de las redes digitales mejorando su eficiencia.

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre las 12 hipótesis expuestas en el Libro Blanco. La consulta concluirá el 30 de junio de 2024. Los documentos presentados se publicarán y contribuirán a las futuras acciones políticas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

La Ley de Datos de la Unión Europea comienza a aplicarse para impulsar el potencial de innovación ESMARTCITY. 15/09/2025 La Comisión Europea ha anunciado que la Ley de Datos ha comenzado a aplicarse para ofrecer a los usuarios control sobre los datos generados por sus dispositivos conectados, a la vez que impulsa el potencial de innovación basada en

Seguir leyendo »

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »