Buenas prácticas de desarrollo urbano sostenible del programa europeo Urbact

ESMARTCITY: 06/05/2024

El programa europeo Urbact ha lanzado una convocatoria para identificar buenas prácticas locales en materia de desarrollo urbano sostenible que sean impactantes, participativas, integradas, relevantes para la UE y transferibles a otras ciudades europeas. La fecha límite es el 30 de junio de 2024.

La convocatoria de buenas prácticas de Urbact tiene por objeto dar visibilidad a nivel europeo a las prácticas locales de desarrollo urbano sostenible que sirvan de ejemplo e inspiren a otras urbes europeas.

Se dirige a ciudades, autoridades metropolitanas, agrupaciones y organismos municipales de los Estados miembros, de los países socios (Noruega y Suiza) y del instrumento de preadhesión a la Unión Europea (Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia), así como de Ucrania y Moldavia.

Selección de ciudades

Las ciudades seleccionadas se beneficiarán de una variedad de acciones de visibilidad y promoción. Así, podrán mostrar su buena práctica en el Urbact City Festival, que se celebrará del 8 al 10 de abril de 2025 en Breslavia (Polonia). Además, recibirán el sello ‘Buena Práctica Urbact’ y tendrán la opción de liderar una red de transferencia con fondos y recursos del programa a partir de 2025.

Se han programado varias jornadas informativas para dar a conocer todos los detalles de la convocatoria y responder a las dudas planteadas. A nivel nacional, el próximo jueves 9 de mayo tendrá lugar una sesión online en castellano.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »

DIGITAL TWINS: Gemelos Digitales en la transición a la Industria 4.0

Los Gemelos Digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de planta, una transformación en el ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años. Los Gemelos Digitales son representaciones digitales “vivas” de dispositivos y procesos que componen una factoría, conectadas

Seguir leyendo »