El Consejo Europeo aprueba el Reglamento sobre diseño ecológico para productos sostenibles

ESEFICIENCIA 28/05/2024

El Consejo Europeo ha aprobado el Reglamento sobre diseño ecológico, que establece requisitos para los productos sostenibles. El reglamento reemplaza la directiva de diseño ecológico existente y amplía su alcance, más allá de productos energéticos, a todo tipo de bienes comercializados en el mercado de la UE. Las nuevas normas también incluyen el establecimiento de un pasaporte de producto digital, así como prohibir la destrucción de ciertos bienes de consumo no vendidos.

El Consejo Europeo aprueba el Reglamento sobre diseño ecológico para productos sostenibles
El Reglamento sobre diseño ecológico establece requisitos para los productos sostenibles.

El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo alcanzaron en diciembre de 2023 un acuerdo político provisional sobre la propuesta de reglamento para fijar requisitos de diseño ecológico para productos sostenibles. Ahora, tras la aprobación del Consejo Europeo, el reglamento se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor a los 20 días de su publicación. Se aplicará a partir de 24 meses después de la entrada en vigor.

Requisitos del Reglamento sobre diseño ecológico

El Reglamento sobre diseño ecológico para productos sostenibles afecta a todo tipo de productos, a excepción de automóviles o productos relacionados con la defensa y la seguridad. Introduce nuevos requisitos, como durabilidad, reutilización, actualización y reparabilidad del producto, normas sobre la presencia de sustancias que inhiben la circularidad; eficiencia energética y de recursos; contenido reciclado, remanufactura y reciclaje; huellas de carbono y ambientales; y requisitos de información, incluido un pasaporte de producto digital para ayudar a los consumidores y a las empresas a tomar decisiones informadas a la hora de comprar productos.

La Comisión Europea estará facultada para establecer requisitos de diseño ecológico mediante actos delegados y la industria tendrá 18 meses para cumplirlos.

Asimismo, se aplicarán criterios de ecodiseño en la contratación pública para incentivar la compra pública de productos verdes. El nuevo reglamento introduce una prohibición directa de la destrucción de textiles y calzado no vendidos (las pymes quedarán temporalmente excluidas) y faculta a la Comisión Europea para introducir prohibiciones similares para otros productos en el futuro. El Reglamento de diseño ecológico se alineará con la ley de servicios digitales, cuando se trate de productos vendidos online.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »

DIGITAL TWINS: Gemelos Digitales en la transición a la Industria 4.0

Los Gemelos Digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de planta, una transformación en el ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años. Los Gemelos Digitales son representaciones digitales “vivas” de dispositivos y procesos que componen una factoría, conectadas

Seguir leyendo »