Inicio » Energía Solar » El Consejo Europeo aprueba la Ley de Industria Cero Neto para las tecnologías renovables en la UE

SOLARINFO, 28 de mayo de 2024

La Ley de Industria Cero Neto, el reglamento para el establecimiento de un marco de medidas para fortalecer el ecosistema de fabricación de tecnología neta cero en Europa, ha sido adoptada formalmente por el Consejo Europeo como último paso en el proceso de toma de decisiones. La ley persigue el despliegue industrial de tecnologías netas cero en línea con la consecución de los objetivos climáticos de la UE, reforzando la posición de Europa en el sector de las tecnologías renovables industriales, entre ellas, las tecnologías solares fotovoltaicas.

Ley de Industria Cero Neto.
La Ley de Industria Cero Neto impulsará el despliegue industrial de tecnologías netas cero en línea con los objetivos climáticos de descarbonización de la UE. Foto: Comisión Europea.

El progreso de la Ley de Industria Cero Neto se medirá mediante dos puntos de referencia indicativos. En primer lugar, la capacidad de fabricación de tecnologías netas cero, como paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas, baterías y bombas de calor, que alcanza el 40% de las necesidades de despliegue de la UE. En segundo lugar, se medirá un objetivo específico para aumentar la cuota de la Unión Europea en estas tecnologías con vistas a alcanzar el 15% de la producción mundial de aquí a 2040.

Para la consecución de estos objetivos, la Ley de Industria Cero Neto creará condiciones favorables para la inversión en tecnologías verdes mediante cuatro medidas: simplificar el proceso de concesión de permisos para proyectos estratégicos; facilitar el acceso al mercado de productos tecnológicos estratégicos, en concreto, en la contratación pública o las subastas de energías renovables; mejorar las habilidades de la fuerza laboral europea en estos sectores mediante academias de industria neta cero y áreas industriales o ‘valles’ de alta concentración; y crear una plataforma para coordinar la acción de la UE en este ámbito.

En lo que se refiere al fomento de la innovación, el reglamento propone crear sandboxes regulatorios para desarrollar, probar y validar tecnologías verdes innovadoras. Además, la Ley de Industria Cero Neto establece una capacidad de inyección anual de al menos 50 millones de toneladas de CO2 que se alcanzará de aquí a 2030 en sitios de almacenamiento geológico ubicados en el territorio de la UE.

Plan Industrial del Pacto Verde Europeo

La Ley de Industria Cero Neto es una de las tres iniciativas legislativas clave del Plan Industrial del Pacto Verde, junto con la Ley de Materias Primas Críticas y la Reforma del Diseño del Mercado de la Electricidad, para mejorar la competitividad de la industria neta cero de Europa y apoyar la transición a la neutralidad climática.

Tras alcanzar un acuerdo provisional entre el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo sobre la Ley de Industria Cero Neto en febrero, el Parlamento Europeo aprobó el reglamento en abril, y ahora, el Consejo Europeo ha adoptado formalmente la ley. Tras ser firmado por el presidente del Parlamento Europeo y el presidente del Consejo Europeo, el reglamento se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor el día de su publicación.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »

DIGITAL TWINS: Gemelos Digitales en la transición a la Industria 4.0

Los Gemelos Digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de planta, una transformación en el ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años. Los Gemelos Digitales son representaciones digitales “vivas” de dispositivos y procesos que componen una factoría, conectadas

Seguir leyendo »