Fundación ONCE participa en la redacción de la guía de iniciativas de accesibilidad universal en municipios

ESMARTCITY, 30/05/2024

La Guía de buenas prácticas de accesibilidad universal en las entidades locales se ha publicado en el marco del convenio de colaboración entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación ACS, que han contado con la colaboración de Fundación ONCE para su redacción. Este documento recoge una muestra de iniciativas de varios municipios españoles con el fin de promover la accesibilidad universal y la inclusión.

Fundación ONCE presenta la Guía de buenas prácticas de accesibilidad universal en las entidades locales
Representantes de la FEMP, Fundación ONCE y la Fundación ACS presentaron la Guía de buenas prácticas de accesibilidad universal en las entidades locales.

Los ejemplos recogidos en la Guía de buenas prácticas de accesibilidad universal en las entidades locales buscan responder a necesidades globales, por lo que pueden replicarse en otros lugares realizando los ajustes pertinentes.

El documento se divide en los siguientes apartados: accesibilidad global, accesibilidad al entorno construido (espacios públicos urbanizados, edificios públicos y orientación en la vía pública), accesibilidad cognitiva y accesibilidad y tecnología.

El texto se presentó en un acto celebrado en la sede de la FEMP de Madrid en el que participaron Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la entidad; José Mayor, director de la Fundación ACS, y José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE.

Buenas prácticas de accesibilidad universal

Entre las buenas prácticas de la sección de accesibilidad global, se incluye ‘Ávila para todas las personas’, centrada en el transporte urbano; ‘La Laguna inclusiva’, una estrategia de accesibilidad universal para la cultura, el ocio y el patrimonio; ‘Córdoba incluye’, para la mejora de las condiciones de accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad; o ‘Experiencia turística inclusiva’ del Ayuntamiento de Gandía.

En el apartado de accesibilidad al entorno construido, figura ‘Espacios rurales amigables’ de Solana de Rioalmar (Ávila), que adapta el acceso a los lugares religiosos, culturales y de ocio para que resulten adecuados para las personas mayores; ‘Retablos urbanos’, que mejora la accesibilidad y la calidad espacial y estancial en el entorno inmediato de la catedral de Burgos; ‘Semáforo inclusivo’, un disco con avisador acústico y pulsador identificado puesto en marcha por el consistorio de Alovera (Guadalajara); o ‘Audiodescripción de itinerarios y balizas sonoras en comercios’, del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona.

Dentro de la sección de accesibilidad cognitiva, se encuentra ‘Cine para todos, lectura fácil y accesibilidad cognitiva’, una iniciativa del Ayuntamiento de Terrasa (Barcelona) dirigida a la plena inserción de las personas con discapacidad en la vida del municipio.

Finalmente, el apartado de accesibilidad y tecnología incluye ejemplos como el de ‘Señalética y App accesibles’ del consistorio madrileño e ‘Información sobre las playas’, una actuación impulsada en Rota (Cádiz).

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »

DIGITAL TWINS: Gemelos Digitales en la transición a la Industria 4.0

Los Gemelos Digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de planta, una transformación en el ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años. Los Gemelos Digitales son representaciones digitales “vivas” de dispositivos y procesos que componen una factoría, conectadas

Seguir leyendo »