Protocolo de colaboración para dinamizar las zonas rurales a través de la innovación

Esmartcity 13/06/2024

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría General para el Reto Demográfico, y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) han suscrito un protocolo de colaboración para impulsar el desarrollo de ecosistemas rurales innovadores y fomentar los procesos de innovación territorial con el fin de contribuir a la dinamización socioeconómica de las zonas en declive demográfico.

protocolo de colaboración entre la Secretaría General para el Reto Demográfico, y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR)
El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, y el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, han formalizado un protocolo de colaboración.

El protocolo firmado establece el marco de colaboración entre la Secretaría General para el Reto Demográfico y la REDR con el objetivo de impulsar el desarrollo de ecosistemas rurales innovadores que permitan consolidar los procesos de innovación territorial, contribuyendo así a la mejora de las condiciones socioeconómicas de las zonas rurales y despobladas.

Ambas partes pretenden avanzar conjuntamente en la definición de líneas de actuación y medidas prioritarias, como la maximización de los beneficios de algunas iniciativas que ya están en marcha. Por ejemplo, se han comprometido a impulsar las actividades de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) y Grupos de Acción Local (GAL), miembros de la Red Española de Desarrollo Rural.

Innovación en zonas rurales y en declive demográfico

La Secretaría General y la REDR también reforzarán la colaboración en las actuaciones de dinamización socioeconómica del medio rural que se lleven a cabo en los Centros de Innovación Territorial (CIT). Especialmente, a través del apoyo a las iniciativas emprendedoras e innovadoras que se promuevan en las zonas en declive demográfico.

Los GDR, con presencia en todo el medio rural español, son aliados de la administración, gracias a su capilaridad, conocimiento del territorio y compromiso con el futuro de los pueblos. El acuerdo alcanzado permitirá a la red de CIT contar con la experiencia de los grupos, mientras que para los GDR supondrá aunar esfuerzos y sinergias en materia de innovación en áreas rurales.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »