Fundación Maldonado Education Through Art y la Estación Biológica de Doñana-CSIC firman un acuerdo para divulgar ciencia a través del arte.

Nota de Prensa | Sevilla, 14 de junio de 2024
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España |  Estación Biológica de Doñana-CSIC | Fundación Maldonado Education Through Art

El proyecto AVEDoñana “Artistas con Doñana” ofrecerá la oportunidad a artistas internacionales a conocer la Reserva Biológica de Doñana para realizar sus obras, que serán exhibidas más adelante en una exposición en el Foro de la Biodiversidad (Sevilla).

La Fundación Maldonado Education Through Art (Meta Miami) y la Estación Biológica Doñana-CSIC han firmado un Protocolo de Actuación con el objetivo de colaborar en la realización del Proyecto AVEDoñana: «Artistas con Doñana», una iniciativa que busca difundir la importancia del Parque Nacional Doñana a través de la integración del arte y la ciencia.

El proyecto, concebido a cinco años, cuenta con la colaboración de la Estación Biológica Doñana y la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico). El programa ofrece a artistas internacionales la oportunidad de conocer la Reserva Biológica de Doñana (ICTS) y el Parque Nacional de Doñana, de manera que pueda interactuar con la naturaleza, explorar los ecosistemas locales y tomar inspiración de su entorno natural para crear sus obras de arte.

Estas obras de arte serán exhibidas en el Foro de la Biodiversidad en Sevilla, sede de la Fundación Biodiversidad. Las obras buscarán establecer un diálogo entre el pasado y el presente. Para ello, además de las obras de estos artistas internacionales, se expondrán otras de artistas que trabajaron en el pasado en Doñana. La exposición, se convertirá en un puente entre las tradiciones del lugar y las visiones contemporáneas, creando un espacio único para la reflexión, la apreciación científica y artística.

Este convenio tiene como propósito principal proporcionar información científica sobre la flora, fauna y ecosistemas presentes en el Parque Nacional de Doñana, así como facilitar el acceso a las instalaciones para desarrollar trabajos creativos en conjunto uniendo ciencia y arte. Ambas entidades se comprometen a organizar, en la medida de sus posibilidades, cursos, conferencias, congresos, simposios y programas de formación relacionados con el arte y la conservación del medio ambiente. Esta colaboración busca fomentar la difusión del conocimiento y sensibilizar al público sobre la importancia de la protección de espacios naturales como Doñana.

Eloy Revilla, director de la Estación Biológica Doñana y Milagros Maldonado, presidente de Meta Miami.

De izquierda a derecha: El artista Christian Vinck, Eloy Revilla (Director EBD-CSIC), Natalia Díaz Peña (Coordinadora del proyecto AveDoñana), Milagros Maldonado (Presidente de Meta Miami), Manuela de Lucas (Consultora jurídica EBD-CSIC), Guyonne F.e Janss (Coordinación, dirección e investigación EBD-CSIC).

La Estación Biológica de Doñana y la familia Maldonado
La relación de la Estación Biológica Doñana con la familia Maldonado se remonta a 1973, cuando se establecieron los primeros pasos para la creación en Venezuela de una estación biológica propia. En 1977, se formalizó esta vinculación con la firma de un protocolo entre las dos partes. Este protocolo tenía como objetivo el desarrollo de investigaciones para la conservación de la naturaleza, así como la fundación de la Estación Biológica El Frío.

Las investigaciones iniciales llevadas a cabo por el personal científico de Doñana en la Estación Biológica El Frío resultaron en estudios pioneros sobre los llanos inundables, entre los que destaca el éxito del Programa de Conservación del caimán del Orinoco que salvó a esta especie de la extinción. La estación se convirtió en un punto de referencia para artistas, fotógrafos y cineastas y destacó como líder en turismo ecológico en América Latina.


Para más información:
www.ebd.csic.eswww.maldonadofamilia.comwww.hatoelfrio.comwww.metamiami.org

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »