La nueva Cátedra IGN y CNIG promoverá el desarrollo de tecnologías de la geoinformación

ESMARTCITY 27/06/2024

El Ministerio de Transportes y Movilidad -a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)- y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han suscrito un convenio para la creación de la Cátedra IGN y CNIG sobre tecnologías aplicadas a la información geoespacial. El objetivo es contribuir al desarrollo científico y tecnológico en el ámbito de la geodesia, observación del territorio, cartografía, geofísica y gestión, análisis y difusión de información geoespacial.

Cátedra IGN y CNIG
El director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y presidente del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Lorenzo García, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Guillermo Cisneros, han firmado el convenio.

Con la Cátedra IGN y CNIG, se impulsará el desarrollo y la innovación en tecnologías de la geoinformación. Estas se precisan para la aplicación de las políticas del Ministerio de Transportes y Movilidad en materia de gestión intermodal y movilidad, a través de las infraestructuras digitales de información geográfica sobre redes de transportes y de sus infraestructuras geodésicas y geofísicas para vigilancia y geoposicionamiento.

El convenio firmado contempla el desarrollo de actividades de formación, cotutela de proyectos, publicaciones comunes, difusión y transferencia de conocimientos, y fomento de la I+D+i. Se otorgarán becas y premios a tesis doctorales, se realizarán talleres, conferencias y seminarios, así como se promocionarán eventos, jornadas de divulgación científico-tecnológica y foros de expertos.

Desarrollo de las actividades de la Cátedra IGN y CNIG

El IGN y el CNIG proporcionarán los datos y servicios necesarios para el diseño y desarrollo de las actividades que se realizarán al amparo de la Cátedra IGN y CNIG, así como para el análisis de sus resultados.

Además, el CNIG difundirá y promocionará las actividades programadas, y realizará una aportación económica anual para colaborar en su financiación. Por su parte, la UPM proporcionará el personal docente e investigador y las infraestructuras científico-técnicas y administrativas necesarias para el desarrollo de las actividades.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »