La nueva Cátedra IGN y CNIG promoverá el desarrollo de tecnologías de la geoinformación

ESMARTCITY 27/06/2024

El Ministerio de Transportes y Movilidad -a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)- y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han suscrito un convenio para la creación de la Cátedra IGN y CNIG sobre tecnologías aplicadas a la información geoespacial. El objetivo es contribuir al desarrollo científico y tecnológico en el ámbito de la geodesia, observación del territorio, cartografía, geofísica y gestión, análisis y difusión de información geoespacial.

Cátedra IGN y CNIG
El director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y presidente del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Lorenzo García, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Guillermo Cisneros, han firmado el convenio.

Con la Cátedra IGN y CNIG, se impulsará el desarrollo y la innovación en tecnologías de la geoinformación. Estas se precisan para la aplicación de las políticas del Ministerio de Transportes y Movilidad en materia de gestión intermodal y movilidad, a través de las infraestructuras digitales de información geográfica sobre redes de transportes y de sus infraestructuras geodésicas y geofísicas para vigilancia y geoposicionamiento.

El convenio firmado contempla el desarrollo de actividades de formación, cotutela de proyectos, publicaciones comunes, difusión y transferencia de conocimientos, y fomento de la I+D+i. Se otorgarán becas y premios a tesis doctorales, se realizarán talleres, conferencias y seminarios, así como se promocionarán eventos, jornadas de divulgación científico-tecnológica y foros de expertos.

Desarrollo de las actividades de la Cátedra IGN y CNIG

El IGN y el CNIG proporcionarán los datos y servicios necesarios para el diseño y desarrollo de las actividades que se realizarán al amparo de la Cátedra IGN y CNIG, así como para el análisis de sus resultados.

Además, el CNIG difundirá y promocionará las actividades programadas, y realizará una aportación económica anual para colaborar en su financiación. Por su parte, la UPM proporcionará el personal docente e investigador y las infraestructuras científico-técnicas y administrativas necesarias para el desarrollo de las actividades.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El proyecto europeo Treeads valida tecnologías avanzadas para prevenir, detectar y gestionar incendios forestales

ESMARTCITY. 24/09/2025 En un contexto en el que el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas están provocando cada vez más incendios forestales, el proyecto europeo Treeads (A Holistic Fire Management Ecosystem for Prevention, Detection and Restoration of Environmental Disasters) ha creado un ecosistema holístico de gestión de incendios para la prevención, detección y restauración de desastres ambientales,

Seguir leyendo »

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »