Micorrizas, trichodermas y bacterias para proteger y alimentar en la nueva campaña

Estrategia de Biosur con micorrizas, trichodermas y otros microorganismos para repoblar suelos

Agroauténtico, 24 de junio 2024.

El control biológico puede ser aéreo (capítulo anterior) o microbiológico, capítulo de hoy que cierra la previa a la nueva campaña 2024/25 con una lucha biológica que no se ve porque está bajo el suelo. Microorganismos como micorrizas, trichodermas o bacterias de Biosur implementadas en la finca de Dalías de las imágenes y que sirven para comprender el paradigma de un campo cada año más agrosostenible en Almería.

Micorrizas, trichodermas y bacterias para proteger y alimentar en la nueva campaña con Biosur-noticias-agroautentico.com

Si el día anterior este matrimonio de jóvenes agricultores almerienses, Iván Pérez y María Gutiérrez, nos hablaban de Macrocheles rubustulus (Trip-Soil), orius o swirskii, hoy nos despedimos con ellos conociendo los microorganismos que regeneran suelos, sirven como protección frente a patógenos y ayudan a solubilizar los nutrientes necesarios para  las plantas.

Micorrizas

Los hongos micorrícicos son los primeros que se emplean al inicio del cultivo. Biosur los comercializa con la marca Power Myco.

Micorrizas, trichodermas y bacterias para proteger y alimentar en la nueva campaña-noticias-agroautentico.com

José Luis González Vaca, director de desarrollo de Biosur, nos explica su papel: “Las micorrizas toman elementos del suelo, pero como no pueden hacer la fotosíntesis se los aportan a la planta y ésta, a través de la fotosíntesis, los convierte en azúcares que los hongos micorrícicos necesitan para vivir. Se trata de una relación simbiótica.

Solubilización de elementos del suelo, una simbiosis beneficiosa para ambas partes; de ahí que las micorrizas se conviertan en una prolongación de las propias raíces.

Trichodermas

Cronológicamente los siguientes microorganismos en entrar en escena son las trichodermas“A los diez días del trasplante por riego”, explica el propio agricultor, Iván Pérez“es el primer año que las he utilizado y no tengo los problemas de plantas mareadas que tuve en estas fechas el año pasado”.

Micorrizas, trichodermas y bacterias para proteger y alimentar en la nueva campaña- conin de Biosur

Iván expresa una de las problemáticas asociadas a la Phytophthora, uno de los hongos patógenos que controlan las trichodermas, al igual que otros como Fusarium o Pythium. Las trichodermas son hongos beneficiosos que protegen las raíces del ataque de esos otros patógenos.

Micorrizas, trichodermas y bacterias para proteger y alimentar en la nueva campaña de Biosur

González Vaca describe la doble acción de las trichodermas de la marca Conín, nombre comercial de los primeros microorganismos con los que Biosur inauguró hace años su portfolio microbiológico“Por un lado ocupando el nicho ecológico, evitando así que ese espacio lo cubra el patógeno; y por otro lado la protección viene de que las hifas de las trichodermas se alimentan de las hifas de los hongos patógenos como Fusarium, Pythium o Phytophthora, entre otros”.

Micorrizas, trichodermas y bacterias para proteger y alimentar en la nueva campaña

Nos encontramos en un invernadero de pimiento california a las cinco semanas del trasplante. Conín se empleó con las primeras raíces durante el enraizamiento y por vía riego, un kilo/ha, junto a otro producto llamado Auxi-Natur, auxinas precursoras del crecimiento del sistema radicular.

Micorrizas, trichodermas y bacterias para proteger y alimentar en la nueva campaña

Auxi-Natur son auxinas más azúcares que sirven de alimentación para la instalación de microorganismos. Mientras José Luis González y su compañero Rubén Alonso, técnico comercial de Biosur en esta zona, nos detallan todas estas funcionalidades entendemos la similitud de conceptos entre el control biológico del subsuelo y el aéreo.

Bacterias

Un par de semanas después de las trichodermas es el momento de Power Ground, nombre comercial de las bacterias de Biosur con capacidad de regeneración de suelos y fijadoras de nitrógeno atmosférico, así como solubilizadoras de fósforo y potasio. Bacterias que ponen todos estos elementos a disposición de las plantas.

Micorrizas, trichodermas y bacterias para proteger y alimentar en la nueva campaña-Power Ground de Biosur

Si, decíamos antes, Conín era la primera referencia del catálogo microbiológico de Biosur, Power Ground es la última en llegar. La gran novedad. También vía riego y en orden a 1-2 kilos por hectárea.

“En invierno es aconsejable repetir estas aplicaciones para reforzar las poblaciones y asegurarnos el papel de estos microorganismos beneficiosos (micorrizas, trichodermas y bacterias) a la hora de la protección y de la mejora de la nutrición de los cultivos”, añade José Luis González Vaca, culminando así la estrategia de Biosur para repoblar el suelo con microorganismos beneficiosos.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

Seguir leyendo »

Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

Seguir leyendo »