La eficiencia del riego español: Un pilar en la producción alimentaria y la conservación ambiental

Gabriel Sevillano, gerente de Agua para Agricultura de ACCIONA, participó en la pasada edición de Nuevo Regadío Forum, donde planteó cómo el uso innovador del agua en los sistemas de riego puede ser crucial para garantizar la seguridad alimentaria futura y combatir los efectos adversos del cambio climático. Su intervención comenzó con una retrospectiva poderosa, citando a Jaime Lamo de Espinosa, ministro de Agricultura entre 1978 y 1981: «Así como hace unos cuarenta años repetí la frase ‘la agricultura española será de riego o no será’, hoy afirmo que ‘un mundo sin hambre será de riego o no será’».

Con esta visión, subrayó la necesidad de modernizar y optimizar el uso del agua en un contexto global donde la escasez hídrica amenaza la sostenibilidad alimentaria y ecológica. Sevillano proporcionó datos que reflejan que los agricultores son los principales defensores del medioambiente en España: «En España, únicamente el 15% de toda la superficie cultivada se destina a riego, y este produce el 67% de la producción agrícola final, gracias a la eficiencia, profesionalidad y tecnología aplicada al sector del riego». Subrayó no solo la eficiencia del riego agrícola en España, sino también su papel central en la producción alimentaria nacional. «El riego modernizado representa el 80%. Por lo tanto, estamos haciendo bien los deberes. Dentro de este riego modernizado, nuestro sistema es el más eficiente del mundo, ya que cuenta con la mayor superficie de riego localizado».

Además, también abordó la importancia del riego en la lucha contra la desertificación y su capacidad para proteger y revitalizar el suelo. Mediante la modernización del riego, explicó Sevillano, España ha logrado no solo aumentar la productividad, sino también combatir la erosión del suelo y contribuir a la regeneración del paisaje rural: «El riego combate la desertificación del suelo y su erosión, protegiéndolo, enriqueciéndolo y llenándolo de vida y biodiversidad», indicó. Otro punto crucial es el impacto positivo del riego en la reducción de CO₂. Gracias a la fotosíntesis, los cultivos de riego no solo proporcionan alimentos, sino que también transforman el CO₂ en oxígeno, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. Para concluir, Sevillano comentó que la sostenibilidad es como un banco con tres patas: sostenibilidad medioambiental, social y económica, y que el agricultor es el principal defensor del medioambiente: «¿Cómo el agricultor no va a ser el mayor defensor del medioambiente, aunque sea solo por propio egoísmo? Es su fuente de trabajo».

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »