La relación preliminar de zonas sin cobertura de banda ancha de 100 Mbps se abre a consulta pública

ESMARTCITY, 22/07/2024

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha lanzado una consulta pública sobre la identificación preliminar de las zonas que no disponen de cobertura de redes fijas de banda ancha de al menos 100 Mbps de velocidad de descarga. Se podrán presentar alegaciones hasta el próximo 10 de agosto.

zonas elegibles para las ayudas Unico-Banda Ancha
Un visor cartográfico muestra las zonas elegibles para la convocatoria de ayudas de 2024 del programa Unico-Banda Ancha.

Todas las partes interesadas (operadores, administraciones públicas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y otros agentes) podrán opinar sobre los resultados del estudio detallado de la cobertura de las redes de banda ancha ultrarrápida existentes o con planes creíbles para su dotación en los próximos tres años.

El estudio se concreta en la identificación preliminar de zonas en que no existe cobertura de banda ancha a más de 100 Mbps de descarga en condiciones de máxima demanda.

Zonas elegibles para desplegar cobertura de banda ancha ultrarrápida

El objetivo de la consulta pública es consolidar la identificación para obtener el mapa definitivo de las zonas en las que, de acuerdo con la normativa de ayudas de Estado, es posible conceder subvenciones durante los próximos 12 meses para la extensión de la cobertura de redes de banda ancha ultrarrápida, en el marco de la convocatoria de 2024 del programa Unico-Banda Ancha.

Para facilitar la localización y el análisis de las zonas, se proporcionan ficheros de capas geográficas que posibilitan su tratamiento en cualquier sistema de información georreferenciada. Asimismo, se ha puesto a disposición de las partes interesadas un visor cartográfico.

Las alegaciones deberán presentarse a través del formulario habilitado en la sede electrónica del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, se pueden consultar dudas a la dirección de correo electrónico unico-BA@digital.gob.es.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »