El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid presenta ‘IA Lab COAM’ en la Semana de la Arquitectura

ESMARTCITY: 02/10/2024

En el marco de la Semana de la Arquitectura, el próximo 8 de octubre a las 11:00 horas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) presentará el ‘IA Lab COAM’, un espacio de reflexión y experimentación donde los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate del impacto de la inteligencia artificial (IA), para diseñar la hoja de ruta para su implementación en todos los campos de la profesión. El IA Lab COAM estará codirigido por los arquitectos Inés Leal y Stefan Junestrand. Para asistir es necesario realizar la inscripción a través de este enlace.

En un contexto de desarrollo tecnológico vertiginoso, el COAM considera que es fundamental para los arquitectos disponer de conocimiento y herramientas para entender, implementar e integrar la IA en su actividad profesional, junto a otros actores y profesionales del sector de la edificación e inmobiliario.

Desde una posición de liderazgo, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid quiere explorar cómo el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial puede transformar los procesos creativos, de diseño, construcción y gestión de la arquitectura en sus vertientes ética, económica, social y medioambiental.

Jornada de presentación de IA Lab COAM

La jornada de presentación del IA Lab COAM será inaugurada por Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM, y la presentación del IA Lab COAM estará a cargo de Inés Leal. A continuación, se desarrollará la mesa redonda ‘La IA en la profesión de arquitecto: desafíos y oportunidades’, en la que participarán profesionales del sector.

Los ponentes de la mesa redonda serán Fernando de Pablo Martín, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; Beatriz Toribio, secretaria general de la Asociación de Promotores y Constructores de España APCE; Ana Lozano, CEO de Nidus Lab; y Mar Santamaria, cofundadora de 300.000 Km/s.

También participarán Manuel Blanco, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y presidente de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Arquitectura de España; Ignacio Lago, Sustainability Ambassador de Microsoft Spain; Higinia Clara Da Silva, Territory Manager Google Cloud (Iberia SMB & Mid-Market); Carolina Miyata, managing director de Prodigioso Volcán; y Stefan Junestrand, co-director del IA Lab COAM.

Después de la clausura del acto, que correrá a cargo de Angela Baldellou, gerente del COAM, durante el vino español se podrán compartir ideas sobre este proyecto que continuará con numerosas actividades y donde el COAM invita a participar también a empresas de referencia que quieran aportar. Las empresas interesadas podrán ponerse en contacto a través del correo electrónico ialab@coam.org.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »

Por qué la desigualdad económica es importante para el desarrollo

Crédito de la foto: © Dominic Chavez/Banco Mundial. ¿Importa la desigualdad económica para el desarrollo? Esta es una pregunta que debatimos en un evento reciente con expertos y profesionales internacionales. Entre ellos se encontraba nuestro economista jefe, Indermit Gill , quien respondió: «¿Cómo podría no serlo? Si analizamos los aspectos de la desigualdad —como la desigualdad de oportunidades, de

Seguir leyendo »