ACCIONA y Sacyr se alían para impulsar la iniciativa Water Positive

ACCIONA y Sacyr Agua han establecido una alianza para fomentar la iniciativa Water Positive, que persigue dar un paso más en el cuidado del uso del agua y contribuir de forma activa a su gestión sostenible y a restaurar los recursos hídricos. Así, esta iniciativa promueve la gestión activa de los recursos para que las empresas alcancen una huella hídrica positiva, es decir, que produzcan más agua de la que consumen.

La propuesta se basa en usar fuentes de agua no convencionales, esenciales para reducir la huella hídrica, como la desalación y la reutilización. De este modo, una empresa es considerada Water Positive cuando produce más “agua nueva” que la que consume, directa e indirectamente, por lo que tiene una huella hídrica positiva.

Dentro de este acuerdo, ambas compañías trabajarán en el diagnóstico de soluciones para reducir el consumo de agua en las industrias e incrementar su eficiencia, así como en estrategias para incrementar los caudales de reutilización o mejorar la calidad del agua. También trabajarán en soluciones de suministro de nuevas fuentes de agua, técnicas de medición certificada de huella hídrica y herramientas digitales de compensación, entre otras.

Gracias a la unión de las capacidades de ambas empresas, ACCIONA y Sacyr Agua suman su capacidad en toda la cadena de valor para ofrecer un servicio integral a otras organizaciones e impulsar el modelo Water Positive en el mercado industrial internacional.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »