Nace IA Lab COAM, un espacio para implementar la inteligencia artificial en la arquitectura

CASADOMO, 10/10/2024

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado IA Lab COAM, un espacio de reflexión y experimentación donde los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate y la estrategia de la inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa nace en un contexto de desarrollo tecnológico vertiginoso, en el que es fundamental para los arquitectos disponer de conocimiento y herramientas para entender, implementar e integrar la inteligencia artificial en su actividad profesional, junto a otros actores y profesionales del sector de la edificación e inmobiliario.

Ponentes de la presentación IA LAB COAM.
Los ponentes en la presentación del IA Lab COAM abordaron el papel de la inteligencia artificial en la arquitectura.

El vicedecano del COAM, Pablo Olalquiaga, ha subrayado durante la presentación la necesidad de trabajar y avanzar explorando todas las posibilidades que ofrece la IA, “en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, entendemos la inteligencia artificial como una oportunidad que puede ser una herramienta muy valiosa que va a cambiar nuestra profesión”. Por su parte, los directores de esta iniciativa, Inés Leal y Stefan Junestrand, han destacado la importancia de impulsar este espacio de reflexión desde la neutralidad de un colegio profesional, “queremos generar preguntas en el colectivo porque la inteligencia artificial impactará en todos los procesos creativos y de gestión de la arquitectura al ser una profesión multidisciplinar”.

Con un enfoque conceptual y práctico, esta nueva iniciativa del COAM tiene el objetivo de diseñar la hoja de ruta de la implementación de la IA en todos los campos de la profesión, fomentar la innovación en proyectos arquitectónicos mediante su uso, explorar y experimentar nuevas aplicaciones de IA en la profesión, así como crear una red de colaboración entre arquitectos y otros actores clave del mercado de la IA. Todo ello con el fin de posicionar al Colegio de Madrid como líder en el debate y estrategia sobre inteligencia artificial.

Jornadas de debate y reflexión sobre la IA

Asociado al IA Lab COAM, se generará un ecosistema de entidades públicas, empresas privadas y otros actores profesionales relevantes que participarán en actividades, orientadas tanto a compartir conocimiento propio como para entender las necesidades concretas y específicas del sector y la profesión.

Presentación IA Lab COAM.
El Colegio Oficial de Arquitectos acogió el pasado 8 de octubre la presentación del IA Lab COAM.

Para alcanzar estos objetivos, desde IA Lab se organizarán jornadas de debate y reflexión sobre el impacto profesional de la IA desde un posicionamiento neutral, talleres para descubrir tecnologías y herramientas aplicadas a la arquitectura o se compartirán presentaciones de proyectos de arquitectura con inteligencia artificial. También ofrecerá servicios de apoyo a arquitectos interesados en incorporar la IA en sus procesos.

En este sentido, la directora gerente del COAM, Ángela Baldellou, ha avanzado una de las primeras iniciativas que se pondrán en marcha: la celebración de un ciclo que abordará las infraestructuras sobre centros de datos. También ha puesto en valor la creación de este espacio en el que caben todos los agentes del sector y todos los colegiados. “La inteligencia artificial es una tecnología de enlace multidimensional con capacidad de conectar sistemas, procesos, datos y profesiones, pero que necesita del factor humano”, comenta Ángela Baldellou.

Los interesados en compartir ideas y colaborar pueden contactar con IA Lab COAM en el correo electrónico ialab@coam.org.

Semana Internacional de la Arquitectura

La presentación de IA Lab COAM se ha desarrollado en el marco de la programación de la Semana Internacional de la Arquitectura, que se celebra hasta el 17 de octubre. Esta XXI edición tiene a Perú y Lima como país y ciudad invitados, y cuenta con la colaboración de la Fundación Ibercaja, la Casa de la Arquitectura, Cosentino, Madrid Nuevo Norte, Roca, Fundación ONCE, HNA, Asemas y Baumit.

Toda la programación está disponible en la página oficial de la Semana Internacional de la Arquitectura y se podrá seguir en redes sociales bajo el hashtag #semanaarquitectura2024.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »