«Nuestra misión sigue siendo la misma: financiar y contribuir a la transferencia del conocimiento del sector agroalimentario»

Financiación España – 11/10/2024

Redactor Infoagro: Lydia Medero

Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, explica en el marco de Fruit Attraction cómo la misión con la que comenzó la entidad hace 50 años, continúa siendo la misma; además de analizar las tendencias y el futuro al que se dirige el sector agrícola.

Quien conoce la historia de Cajamar, sabe que siempre ha sido una entidad financiera que ha ido de la mano del sector agrícola. Algo sobre lo que el equipo de Infoagro ha podido hablar con su presidente, Eduardo Baamonde. 

En este sentido, el presidente de Cajamar ha explicado que para Cajamar, como entidad financiera resultado de la fusión de más de 40 cajas rurales de toda España, una de sus misiones es financiar al sector agroalimentario y al mundo rural, pero por otro lado, también tiene como misión «y además, es lo que nos distingue, contribuir a la transferencia del conocimiento en el sector agroalimentario», a la vez que hace un recorrido por la historia de Cajamar, en sus inicios como Caja Rural de Almería, que da sentido a este apoyo de la entidad al sector agrícola: «Cuando Cajamar nace en el sureste español en los años 60 como Caja Rural de Almería, empieza a darse cuenta de que no había conocimiento ni había tecnología en España. En ese momento, fuimos capaces de crear la Estación Experimental Las Palmerillas, y a partir de ahí, crear dentro de la propia estructura de Cajamar un entramado de personas expertas en el sector agroalimentario que, lo que hicieron, fue enseñar las nuevas tecnologías: formar a los agricultores y ser el germen, en definitiva, de lo que hoy es el sector agroalimentario, y en particular, el hortofrutícola. Han pasado 50 años y nuestra misión no ha cambiado: hemos crecido, hemos incorporado nuevas tecnologías, pero nuestra misión sigue siendo exactamente la misma: financiar y contribuir a la transferencia y mejora del conocimiento en el sector agroalimentario«, ha recalcado Baamonde.

https://youtu.be/pgFbXiQxicg

Un bagaje de una entidad financiera que la posiciona en un lugar de excepción para visualizar cuáles son las tendencias del sector, y es por lo que cada año, Cajamar, realiza completas publicaciones sobre el estado presente y futuro del sector agroalimentario, y por lo que el presidente de la entidad indica que Fruit Attraction es una muestra de cómo se ha profesionalizado el sector: «Cada día hay empresas de mayor dimensión, más internacionalizadas y más profesionalizadas que se han convertido en verdaderas protagonistas en diferentes sectores, pero en particular, el hortofrutícola«, lo que para Baamonde, pone de manifiesto que este sector «tiene un gran conocimiento, una gran profesionalidad y sobre todo, que ha tenido capacidad para innovar todos los años. Se ve en la feria, cada año las empresas que venían son más grandes, van más lejos e incorporan nuevos productos y nuevos procesos productivos». Además, el presidente indica que es un sector cada día más eficiente en la utilización de los insumos, y especialmente en cuanto a la optimización del uso del agua como recurso, así como hace hincapié en que es un sector que cada día se ocupa más del sabor; que cuenta cada día con más marcas: «porque cuando tú al consumidor le garantizas un producto de calidad, tienes que posicionarte en el mercado a través de la marca», sostiene el presidente de Cajamar, quien subraya que es un sector que se ha convertido en líder indiscutible en la Unión Europea que además cuenta con ganas e ilusión, ingredientes que el presidente de Cajamar considera imprescindibles para seguir creciendo, «por lo que es un sector al que le veo mucho futuro», ha sentenciado.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El proyecto europeo Treeads valida tecnologías avanzadas para prevenir, detectar y gestionar incendios forestales

ESMARTCITY. 24/09/2025 En un contexto en el que el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas están provocando cada vez más incendios forestales, el proyecto europeo Treeads (A Holistic Fire Management Ecosystem for Prevention, Detection and Restoration of Environmental Disasters) ha creado un ecosistema holístico de gestión de incendios para la prevención, detección y restauración de desastres ambientales,

Seguir leyendo »

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »