- Arquitectos: As Arquitectura + Diseño
- Año: 2018
- Fotografías: César Béjar
- Arquitecto Principal: Arq. Alejandra Abreu Sacramento + Arq. Xavier Abreu Sacramento
Descripción textual proporcionada por los arquitectos.
Se trata de una casa habitacional de aproximadamente 340 m² ubicada en la comunidad de Aldea Zamá en Tulum , Quintana Roo. El proyecto cuenta con un diseño que busca siempre la integración de espacios exteriores e interiores, creando patios que articulan los espacios y permiten que las vistas fluyan a través de ellos hacia el resto del terreno, lo que conserva la vegetación nativa sin alterarla.


La ubicación de los componentes del programa responde a la conservación de la vegetación preexistente, aprovechando áreas con menor vegetación para desarrollar los espacios cubiertos y formando diversos patios alrededor de grupos de árboles significativos como elemento articulador.

La búsqueda de la fluidez en los espacios interiores surge de la apertura de todos ellos hacia los patios, sin muros que bloqueen la visión, integrando el exterior con el interior y viceversa, creando espacios virtualmente más amplios, luminosos y con ventilación natural, donde todas las zonas de la casa disfrutan de vistas al exterior. Estas condiciones también ayudan a reducir el consumo de energía eléctrica.


Formalmente, el proyecto se plantea como dos volúmenes que flotan sobre los muros laterales de delimitación, estos cuerpos corresponden a las habitaciones que abrazan un conjunto de árboles significativos y forman los patios que conectan los espacios públicos. Estos volúmenes elevados permiten que el área social en planta baja tenga vistas despejadas a la vegetación existente. En planta alta, los volúmenes de las habitaciones se conectan mediante un corredor exterior, que crea un recorrido en contacto con la vegetación existente.

Además, para los acabados se utilizaron materiales de la región como madera, bajareque (material tradicional de construcción) y piedra colocada de manera artesanal, que contrasta con la estructura de acero que le da un aspecto contemporáneo dentro de la selva de la zona. También se utiliza estuco de concreto combinado con la resina del árbol de chukum, que no sólo tiene propiedades impermeables sino que también logra una mayor armonía con los elementos preexistentes en el sitio y aporta una coloración cálida al proyecto de manera natural.



La casa ofrece al usuario una sensación de confort a través del manejo de la luz y el contacto con la naturaleza, lo que potencia la calidad de vida del usuario. La propuesta arquitectónica de la casa procura que la principal protagonista del proyecto sea la vegetación y que el conjunto se integre perfectamente con el contexto.
