COMPLEJIDAD Y HOMOGENEIDAD MULTIVARIADA. Bases Termodinámicas

EDGAR JOSÉ JAIMES CÁRDENAS
Ingeniero Agrónomo. Agrólogo
Magister Scientiarum y Doctor en Ciencia del Suelo

Trabajo de incorporación como Académico Correspondiente Nacional por el estado Trujillo, presentado ante la Junta de Individuos de Número.
Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH).
Caracas, Venezuela

Noviembre, 2023

DEDICATORIA

A mi esposa, Neida Pineda por su amor, paciencia y dedicación para el mejor vivir en familia.

A mis hijas e hijos: Tania Verónica, Andreina Emperatriz, Gabriela Alejandra, Enver Lenín y Edgar José, por representar los motivos más preciados de mi existencia.

A mis nietas y nietos: Mariana Verónica, Mariangel Verónica, Jorgito, Fernando Martín y Enzo Lionel, por constituir la extensión de los sueños más hermosos de mi vida.

Al Dr. Graciano Elizalde, académico, científico y co-responsable de muchas Ideas-Fuerza que hicieron posible la realización de este trabajo académico, el cual comenzó a emerger durante los estudios de maestría y doctorado en ciencia del suelo, bajo su sabia tutoría.

A la Dra.Laura Pla, por su aporte teórico y metodológico, importante para la definición del Índice de Homogeneidad Múltivariado (IHM).

A José Gregorio Mendoza, Yolimar del Carmen Garcés, Jajaira Oballos, Guido Ochoa, Yalitza Ramos, Marco Aurelio Ortegano, Marco Polo Cevallos, Miguel Larreal, Jesús E. Mejias, Fernando Perea, Roberto López, Hilda Rodríguez, Rosalva Arellano, Felix Fajardo, Idanelix Fajardo, Idanix Fajardo, Rafael Rodríguez, Laura Torres, Moisés Velásquez, Vilma Hernández y María Dugarte, por ser partícipes en la construcción de una ruta de vida para el bienestar, prosperidad y buen vivir humano.

A la memoria de mis queridos e inolvidables padres: Cruz Cárdenas y Raúl Armando Jaimes, por el ejemplo de vida y ciudadanía que supieron inculcar durante la mayor parte de mi vida.

A la memoria de Idánea Ixora Pineda de Fajardo, Mario Arandia, Ernesto Virla Faría, Pedro González Heredia, Fernando Solis, Alfred Zinck, Avilio Peñaloza, Richard Schargel, Luis Segnini, Gilberto Materano, Wilhelmus Peters, Ivan Urdaneta, Eduardo Casanova, Francisco Ovalles, Carlos Schubert, Leonel Vivas, Antonio Mayorca, Meliton Adams, José Gómez Toro, José V. Scorza y Elina Rojas, por haber sido parte de acciones humanas por un mundo mejor, antes de transcender a la eternidad.

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi agradecimiento a la Academia Nacional de la Ingenería y el Hábitat (ANIH), por permitir optar al mérito de Académico Correspondiente Nacional por el estado Trujillo. Espero seguir aportando conocimientos y saberes en función de los objetivos de esta ilustre institución académica.

RESUMEN

El objetivo es presentar una actualización del estado del arte sobre los aspectos relevantes del análisis de la complejidad y de la homogeneidad multivariada, haciendo énfasis en las bases termodinámicas que dieron sustento teórico y metodológico para la definición del Índice de Homogeneidad Multivariado, que ha sido validado a través de varios proyectos de investigación, cuyos resultados fueron publicados en revistas científicas de alto impacto académico. Entre las aplicaciones se incluyen: 1. Homogeneidad climatológica y mesoclimática de algunas zonas de vida de Venezuela; 2. Homogeneidad y pedogénesis en la cuenca del río Motatán, Trujillo, Venezuela; 3. Homogeneidad morfológica y fisicoquímica de series de suelos, en la altiplanicie de Maracaibo, Zulia, Venezuela y 4. Homogeneidad pedogeomorfológica asociada con las formaciones geológicas de la microcuenca del río Monaicito, Trujillo, Venezuela. Las conclusiones que se derivan de los aplicaciones indicadas y de la actualización bibliográfica realizada son: A. Análisis y reinterpretación de la Ley de la Conservación de la Energía, proponiendo una nueva formulación del balance de los tres procesos-respuesta fundamentales que explican la metaestabilidad de los sistemas complejos; a saber: Transformaciones, Ingresos y Egresos de energía, materia e información; B. Análisis y reinterpretación de la Ley de la Entropía y de la Función de Gibbs, proponiendo el concepto de “Entropía Propia” de los sistemas complejos, a nivel micro y macroscópico, como parte del concepto de entropía formulado por Boltzmann a partir de su relación con la probabilidad termodinámica

Palabras clave: Metaestabilidad de procesos-respuesta, entropía propia, termodinámica del no equilibrio, Índice de Homogeneidad Multivariada, Sistema de Información Automatizado de Homogeneidad de Tierra.

ABSTRACT

The objective is to present a state of the art update of the complexity and multivariate homogeneity analysis, on its relevant aspects; emphasizing the thermodynamic bases that gave theoretical and methodological support for the definition of the Multivariate Homogeneity Index (MHI), which has been validated through research projects, whose results were published in scientific journals of high academic impact. MHI applications include: 1. Climatological and mesoclimatic homogeneity of some life zones of Venezuela; 2. Homogeneity and pedogenesis in the Motatán River basin, Trujillo State, Venezuela; 3. Morphological and physicochemical homogeneity of soil series, in the highlands of Maracaibo, Zulia State, Venezuela, and 4. Pedogeomorphological homogeneity associated with the geological formations of the Monaicito River micro-basin, Trujillo State, Venezuela. Conclusions derived from the indicated applications and the bibliographic update carried out are: A. Analysis and reinterpretation of the Energy Conservation Law, proposing a new formulation of the three fundamental process-response balance that explain the metastability of complex systems: Transformations, Income and Expenditures of energy, matter and information, and B. Analysis and reinterpretation of the Entropy Law and the Gibbs Function, proposing the concept of «Proper Entropy» of complex systems, at the micro and macroscopic level, as part of the entropy concept formulated by Boltzmann from its relationship with thermodynamic probability.

Keywords: Process-response metastability, proper entropy, non-equilibrium thermodynamics, Multivariate Homogeneity Index, Automated Earth Homogeneity Information System.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »