
Syngenta. 22 de enero de 2025.
En el Foro Económico Mundial (WEF), Jeff Rowe, CEO de Syngenta Group, presentó las cinco tendencias clave en IA que definirán la agricultura en 2025. Durante un panel de discusión en Bloomberg House sobre el tema «Del suelo al silicio: Cómo las tecnologías avanzadas están cultivando el futuro de la agricultura sostenible», explicó cómo 2025 marcará el primer año en que la IA revolucionará verdaderamente la agricultura, desde el laboratorio hasta el campo.
Las cinco tendencias clave en IA identificadas por Syngenta son:
- IA en I+D: Actualmente en Syngenta, todos los proyectos de investigación utilizan modelos de aprendizaje automático para identificar nuevos ingredientes activos, tanto para productos sintéticos como biológicos.
- IA en el campo: La introducción de sistemas impulsados por IA para monitorear y predecir de manera fiable la salud del suelo, permitiendo mapas de alta resolución de nutrientes, textura y carbono del suelo para los agricultores.
- IA en manos de los agricultores: Herramientas digitales habilitadas por IA generativa actuando como asesores agronómicos para ayudar a los agricultores a determinar prácticas óptimas de manejo de cultivos.
- IA en el manejo de plagas: Agricultura de precisión y soluciones de toma de decisiones basadas en datos que apoyan a los agricultores al dirigir los productos de protección de cultivos solo a las áreas infestadas.
- IA en la gestión de la cadena de suministro: Previsión de la demanda, predicción del mercado y reducción de la sobreproducción y el desperdicio para optimizar la logística y mejorar la eficiencia.
Jeff Rowe, CEO de Syngenta Group, declaró: «La IA y las herramientas digitales están revolucionando la agricultura y las prácticas sostenibles. Los sistemas avanzados de monitoreo integran imágenes satelitales, drones y mapas del suelo para permitir una gestión precisa de los cultivos. El análisis predictivo, impulsado por la IA y el aprendizaje automático, proporciona a los agricultores información procesable, transformando las prácticas reactivas en estrategias proactivas.«
Se espera que el mercado global de AgriTech, valorado en $24.19 mil millones en 2023, alcance $54.17 mil millones para 2029 según un informe reciente de AgriTech Market analysis. Se estima que el mercado global de IA en agricultura crezca de $1.7 mil millones en 2023 a $4.7 mil millones para 2028, según revela un análisis de mercado reciente, subrayando el significativo potencial económico de estas tecnologías. Un informe del WEF estima que la agricultura digital podría impulsar el PIB agrícola de los países de ingresos bajos y medios en $450 mil millones anualmente.
Durante el panel de discusión con Suzanne DiBianca, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Impacto de Salesforce, ambos panelistas enfatizaron la necesidad crítica de colaboración entre los responsables políticos, las empresas y otras partes interesadas para reducir las barreras financieras y técnicas para que los agricultores adopten la tecnología.
La sinergia entre las tecnologías digitales y la agricultura sostenible empodera a los agricultores para abordar el cambio climático mientras mejoran la productividad. Al integrar prácticas regenerativas con tecnología de vanguardia, el sector agrícola está allanando el camino para un sistema alimentario resiliente que beneficia tanto a las personas como al planeta, concluyeron los oradores.
Acerca de Syngenta Group
Syngenta Group es una de las mayores empresas de innovación agrícola del mundo, que emplea a 60,000 personas en más de 100 países. Syngenta Group se centra en desarrollar tecnologías y prácticas agrícolas que empoderen a los agricultores, para que puedan realizar la transformación necesaria para alimentar a la población mundial mientras preservan nuestro planeta. Los innovadores descubrimientos científicos de Syngenta Group ofrecen mejores beneficios para los agricultores y la sociedad a una escala mayor que nunca. Guiado por sus Prioridades de Sostenibilidad, Syngenta Group apoya a los agricultores para cultivar plantas más saludables en suelos más sanos con un mayor rendimiento.
Syngenta Group, que está registrada en Shanghai, China, y tiene su sede de gestión en Suiza, obtiene su fuerza de sus cuatro unidades de negocio: Syngenta Crop Protection, con sede en Suiza; Syngenta Seeds, con sede en los Estados Unidos; ADAMA®, con sede en Israel; y Syngenta Group China.
Para saber más sobre cómo nuestra innovación está empoderando a los agricultores de todo el mundo, lea nuestros artículos en la sección Historias de nuestro sitio web de Syngenta Group.
Para fotos y videos de Syngenta Group, visite la Biblioteca de Medios de Syngenta Group.
Declaración de Precaución Respecto a Declaraciones Prospectivas
Este documento puede contener declaraciones prospectivas, que pueden identificarse por terminología como «esperar», «podría», «será», «potencial», «planes», «perspectivas», «estimado», «apuntando», «en camino» y expresiones similares. Dichas declaraciones pueden estar sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de estas declaraciones. Para Syngenta Group, tales riesgos e incertidumbres incluyen riesgos relacionados con procedimientos legales, aprobaciones regulatorias, desarrollo de nuevos productos, aumento de la competencia, riesgo crediticio del cliente, condiciones económicas y de mercado generales, cumplimiento y remediación, derechos de propiedad intelectual, implementación de cambios organizativos, deterioro de activos intangibles, percepciones del consumidor sobre cultivos y organismos genéticamente modificados o productos químicos de protección de cultivos, variaciones climáticas, fluctuaciones en las tasas de cambio y/o precios de granos, acuerdos de suministro de fuente única, incertidumbre política, desastres naturales y violaciones de seguridad de datos u otras interrupciones de tecnología de la información. Syngenta Group no asume ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas para reflejar los resultados reales, suposiciones cambiadas u otros factores.