Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de marzo de 2025. IAGUA

El agua nunca se detiene. Fluye, se adapta y, como el sector que nos apasiona, se transforma constantemente. Esta semana en iAgua hemos seguido su cauce y traemos una selección de noticias que reflejan cómo la cooperación, la digitalización y la inversión están modelando su futuro.

Las diferencias entre España y la administración Trump no se limitan a Ucrania. Mientras que en Estados Unidos se avanza en el desmantelamiento de USAID, debilitando la cooperación internacional en sectores estratégicos, España refuerza su compromiso con el acceso universal al agua y el saneamiento con iniciativas como la Plataforma Española de Cooperación en Agua, Saneamiento e Higiene (PECASH). Esta plataforma busca mejorar la coordinación entre administraciones, empresas y organismos multilaterales, consolidando la acción exterior del sector del agua y promoviendo una gobernanza más eficaz y solidaria.

En el ámbito empresarial, varias compañías han brillado en una semana marcada por sólidos resultados financieros y estratégicosACCIONA, Sacyr y FCC han reafirmado su liderazgo con cifras que demuestran la fortaleza del sector. ACCIONA sigue impulsando soluciones innovadoras que optimizan la gestión del agua, mientras que Sacyr ha reportado un notable crecimiento en su división de infraestructuras hídricas. Por su parte, FCC continúa expandiendo su presencia con inversiones estratégicas que refuerzan su apuesta por la sostenibilidad.

La necesidad de una estrategia nacional para la gestión del agua ha quedado patente con la propuesta del Colegio de Ingenieros de Caminos de un Pacto de Estado para prevenir inundaciones. La creciente frecuencia de eventos climáticos extremos hace urgente una planificación hidrológica más coordinada y eficaz.

La digitalización sigue marcando la evolución del sector. Empresas como Siemens, LACROIX, Baseform, Esri, Xylem Vue, Hidroglobal y EMALSA están revolucionando la gestión del agua con herramientas avanzadas de monitorización en tiempo real, modelado digital y detección inteligente de fugas. Estas innovaciones no solo permiten una gestión más eficiente de los recursos hídricos, sino que también reducen pérdidas y optimizan la toma de decisiones en las redes de distribución y saneamiento.

Pensar en el agua del futuro es también prepararse para los desafíos del cambio climático. Arup está apostando por modelos digitales y simulaciones avanzadas para anticipar su impacto en la gestión del agua, facilitando decisiones basadas en datos para mejorar la resiliencia del sector.

En el ámbito de la sostenibilidad y la equidad, dos empresas han sido protagonistas esta semana. Aqualia ha renovado su compromiso con la igualdad de género, obteniendo el sello ‘Women Friendly’ en reconocimiento a su esfuerzo por promover la diversidad en el sector del agua. Por otro lado, Tedagua ha sido reconocida con el premio al mejor contrato público-privado, destacando la eficiencia de su modelo de colaboración en infraestructuras de desalación y abastecimiento de agua.

El ámbito público también sigue evolucionando. Rubén Sobrino ha asumido la dirección de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, con el reto de modernizar y optimizar las infraestructuras en un contexto de creciente estrés hídrico. Además, en nuestra sección de opinión, José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco y Lluís Godé nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la gestión de cauces y la necesidad de agilizar la respuesta ante episodios de inundación.

Como el agua, el sector sigue su curso, adaptándose a nuevos desafíos y encontrando soluciones donde otros ven obstáculos. Seguiremos informando sobre estos avances con la misma pasión de siempre. ¡Nos leemos en la próxima edición!

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »