Nosotros NO CREEMOS en el cambio climático

Pablo Kaplun. clima21,

Cambio climático

Nosotros reconocemos el consenso científico que lo avala

El cambio no es un tema religioso sobre el cual tener fe o una creencia, como en los fantasmas o en los mitos infantiles en los cuales creer.

El cambio climático es un hecho que ha sido evidenciado por una cantidad muy grande de investigaciones científicas y la enorme mayoría de los científicos climáticos.

El hecho de que existan algunos científicos que disienten de los resultados de estos trabajos, no cambia para nada el hecho.

La ciencia se basa en el consenso científico y este es claro: el cambio climático es un fenómeno de origen humano que está modificando la atmósfera terrestre y como consecuencia cambia el clima global y todos los aspectos que dependen de él: desde las temperaturas locales, el nivel del mar, la frecuencia e intensidad de los huracanes y sequías, la productividad agrícola y muchos otros aspectos.

A su vez, estos cambios están afectando la vida, salud y modos de vida de millones de personas en todo el mundo. La mayoría de ellos personas muy vulnerables que están sufriendo un peso desproporcionado de los efectos del cambio climático.

Por ello, aquellos políticos y personas muy poderosas que dicen no creer en el cambio climático y sabotean los esfuerzos por lograr soluciones globales y locales a esta amenaza, están incrementando de manera dolorosa e inmoral los sufrimientos de la mayoría de los habitantes del mundo.

Necesitamos levantar un movimiento global para imponer la responsabilidad y la racionalidad en materia climática.

Se lo debemos a las personas más vulnerables. Se lo debemos a nuestros niños.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »