Nosotros NO CREEMOS en el cambio climático

Pablo Kaplun. clima21,

Cambio climático

Nosotros reconocemos el consenso científico que lo avala

El cambio no es un tema religioso sobre el cual tener fe o una creencia, como en los fantasmas o en los mitos infantiles en los cuales creer.

El cambio climático es un hecho que ha sido evidenciado por una cantidad muy grande de investigaciones científicas y la enorme mayoría de los científicos climáticos.

El hecho de que existan algunos científicos que disienten de los resultados de estos trabajos, no cambia para nada el hecho.

La ciencia se basa en el consenso científico y este es claro: el cambio climático es un fenómeno de origen humano que está modificando la atmósfera terrestre y como consecuencia cambia el clima global y todos los aspectos que dependen de él: desde las temperaturas locales, el nivel del mar, la frecuencia e intensidad de los huracanes y sequías, la productividad agrícola y muchos otros aspectos.

A su vez, estos cambios están afectando la vida, salud y modos de vida de millones de personas en todo el mundo. La mayoría de ellos personas muy vulnerables que están sufriendo un peso desproporcionado de los efectos del cambio climático.

Por ello, aquellos políticos y personas muy poderosas que dicen no creer en el cambio climático y sabotean los esfuerzos por lograr soluciones globales y locales a esta amenaza, están incrementando de manera dolorosa e inmoral los sufrimientos de la mayoría de los habitantes del mundo.

Necesitamos levantar un movimiento global para imponer la responsabilidad y la racionalidad en materia climática.

Se lo debemos a las personas más vulnerables. Se lo debemos a nuestros niños.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »