Nuevo enfoque de la UE sobre la necesidad y uso de fitosanitarios.

España aplaude el nuevo enfoque de la UE.

EFEAGRO, 9 de marzo de 2025.

El director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, cree que la comunicación que la Comisión Europea ha hecho sobre la política agroalimentaria que quiere desarrollar es una «buena noticia»

El director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, cree que la comunicación que la Comisión Europea ha hecho sobre la política agroalimentaria que quiere desarrollar es una «buena noticia» porque supone una nueva «óptica» en temas como el uso y la necesidad de fitosatniarios.

En una entrevista con Efeagro, Almansa ha valorado que la UE aborde el asunto del uso de los fitosanitarios desde un punto de vista centrado en la «necesidad de tener unas herramientas disponibles para luchar contra las plagas».

«Es una buena noticia porque por primera vez vemos que en una comunicación de la Comisión se aborda el problema de los fitosanitarios desde la óptica de la necesidad de utilizarlos», ha aseverado.

No obstante, ha advertido que todavía «estamos muy al principio» de esta estrategia por lo que «luego tendrá que sustanciarse en propuestas» concretas y ver si, como reclama España, se consigue modificar el reglamento 1107/2009 sobre la comercialización de fitosanitarios, «que es el origen del problema».

Controles en fronteras

Precisamente, en cuanto a la política actual de control en fronteras para evitar la entrada de plagas, ha destacado la relevancia dada por la UE a este asunto desde 2019 cuando el nuevo reglamento de controles oficiales situó la sanidad vegetal «al mismo nivel que la sanidad animal».

Desde entonces, hay una normativa «muy dura» al respecto y España ha implementado a nivel comunitario algunos controles como la aplicación de tratamiento en frío a determinados productos importados desde terceros países.

El director general de Sanidad de la Producción Agroaimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, durante la entrevista con Efeagro. EFEAGRO/Nerea Díaz

«También hemos reforzado mucho el sistema de control para la mancha negra, que era otra de las grandes peticiones del sector», ha especificado.

Almansa ha añadido que si actualmente se detecta «mucho» producto infectado por plagas en frontera es «señal de que controlamos».

Sanidad animal

Durante la entrevista, hace una reflexión acerca de la incidencia de la gripe aviar porque, aunque España «no está teniendo muchos casos en silvestres» y ningún caso reciente en granjas, la presencia de circulación del virus en numerosos países europeos ha llevado al Gobierno a «incrementar el nivel de seguridad» y prevención con el refuerzo de medidas de bioseguridad.

Por lo demás, «no hay nada especial que nos haga estar más preocupados» pero «es cierto que hay mucho virus circulando por Europa».

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación también está pendiente de la próxima temporada -la tercera- de circulación del vector que transmite la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (que afecta principalmente a cérvidos y a ganado vacuno).

Almansa no prevé que haya una elevada incidencia de la enfermedad entre el ganado porque ya hay «mucho» vacuno inmunizado tras las dos olas anteriores y, además, hay vacuna disponible a disposición del ganadero que la solicite.

No obstante, ha recordado que «el virus está ahí» por lo que «no hay que olvidarse de él» y cree que es «un buena decisión vacunar la reposición» de ganado.

En cuanto a la evolución de la tuberculosos bovina, el Ministerio aún está a la espera de obtener el balance del nuevo programa de control y erradicación de esta enfermedad que implementó el año pasado.

La incidencia de esta enfermedad sigue «una tendencia similar» a la de años anteriores, «sin grandes cataclismos ni para bien ni para mal».

Es una enfermedad cuyo abordaje es «muy lento», según ha reconocido.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Capacitación y educación para el futuro del empleo

6 mayo de 2025. World Economic Forum ¿Quién se beneficia más de la IA en el trabajo?  Si bien la evidencia muestra que la paridad de género en la transformación de la IA traerá los mayores y más rápidos beneficios a los sectores más amplios de la sociedad, las perspectivas para el futuro de las mujeres en

Seguir leyendo »

¿Cómo pueden los centros de investigación (y los académicos) informar el debate público y las políticas?

Network for Business Sustainability, 9 de mayo de 2025 Invitación a videoconferencia. Están sucediendo muchas cosas en el mundo actualmente: guerras comerciales, retroceso en los compromisos climáticos, conflictos armados y desigualdad persistente. Sabemos que muchos de ustedes se preguntan qué papel pueden desempeñar, como académicos y personal de centros de investigación en sostenibilidad, en la

Seguir leyendo »