La tolerancia a la sal: el secreto para cultivar en suelos difíciles

Fuente: Agro Bio. 11 de marzo de 2025

La tolerancia a la sal ha venido siendo uno de los objetivos de la biotecnología en los últimos años. El exceso de sal en el suelo es uno de los mayores desafíos para la agricultura, afectando el crecimiento de muchas plantas y reduciendo la producción de alimentos. Pero, ¿y si pudiéramos hacer que los cultivos soporten mejor estas condiciones?

Un nuevo estudio de la Universidad Agrícola de Hebei, China, ha demostrado que acumular genes de tolerancia a la sal en las plantas puede mejorar su resistencia a suelos salinos.

A continuación te contamos qué son los suelos salinos, por qué el exceso de sal afecta a las plantas y qué encontraron los científicos al modificar genéticamente plantas para lograr una mayor tolerancia a la sal.

La tolerancia a la sal como ventaja para la agricultura

Cuando el suelo tiene demasiada sal, las plantas tienen dificultades para absorber agua y nutrientes, lo que afecta su crecimiento y rendimiento. Para abordar este problema, los científicos han desarrollado plantas de tabaco transgénicas con diferentes combinaciones de genes de tolerancia a la sal, utilizando la técnica de transformación genética mediada por Agrobacterium

Las plantas fueron expuestas a soluciones de cloruro de sodio (sal) para evaluar su tolerancia, y los resultados fueron claros: a mayor número de genes de tolerancia a la sal, mayor resistencia desarrollaron las plantas.

¿Qué encontraron los investigadores?

Las plantas con más genes de tolerancia a la sal crecieron mejor en suelos salinos, mostrando mayor altura, más biomasa y mejor contenido de clorofila.

Su capacidad fotosintética se mantuvo más estable, lo que significa que podían seguir produciendo energía incluso en condiciones adversas, como suelos con alta salinidad en zonas costeras, tierras áridas donde el riego con agua salina es la única opción, o regiones afectadas por la desertificación y el aumento de la sal en el suelo debido al cambio climático.

Estos hallazgos son clave para el futuro de la agricultura, ya que permitirían desarrollar cultivos más tolerantes en regiones con suelos afectados por la salinidad, como zonas costeras o tierras degradadas.

Mayor tolerancia a la sal = mayor sostenibilidad

El estudio confirma que la modificación genética puede ser una herramienta poderosa para desarrollar cultivos más fuertes y sostenibles, reduciendo la pérdida de cosechas y permitiendo la siembra en terrenos que antes no eran aptos para la agricultura.

A medida que la demanda de alimentos crece y el cambio climático afecta los suelos, la tolerancia a la sal en los cultivos será clave para garantizar la producción de alimentos en el futuro. Con investigaciones como esta, la biotecnología sigue demostrando que puede ser una aliada clave para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio
Correo: agrobio@agrobio.org
Carrera 11 # 93A-53 – Oficina 204
Bogotá, Colombia

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »