Acuerdo para poner en marcha una plataforma tecnológica de coordinación de drones en Cataluña

ESMARTCITY, 18/03/2025

La Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC) y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar una plataforma tecnológica que ayude a coordinar las operaciones de drones dentro del espacio aéreo en la región.

plataforma tecnológica de coordinación de drones en Cataluña
El rector de la UPC, Daniel Crespo, y la directora del SEM, Anna Fontquerni i Gorchs, han formalizado el convenio para desarrollar la plataforma tecnológica de coordinación de drones.

Cataluña cuenta con un centenar de infraestructuras aeronáuticas, entre aeropuertos, helipuertos y pequeños aeródromos, gestionadas por diversas agencias y entidades. Las operaciones de drones requieren la coordinación entre los gestores de estas infraestructuras y el operador de drones para regular el uso del espacio aéreo y garantizar la seguridad.

Esta coordinación se enfrenta a desafíos como la gestión de múltiples operaciones simultáneas, la avalancha de peticiones o la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación.

El SEM es responsable de gestionar la coordinación de todos los vuelos de drones que se producen alrededor de los 18 helipuertos sanitarios de Cataluña, donde opera con el helicóptero medicalizado. El objetivo es garantizar que no se interfiera en su operativa ni en la de cualquier otro que haga uso de esa infraestructura.

En este sentido, la plataforma tecnológica que está desarrollando el grupo de investigación Intelligent Communications and Avionics for Robust Unmanned Aerial Systems (Icarus) de la UPC permitirá digitalizar y automatizar los procesos de coordinación de los drones.

Digitalizar y automatizar la coordinación de los drones

La plataforma servirá para minimizar el número de acciones requeridas, maximizar el acceso a la información, automatizar procesos y mantener un alto nivel de flexibilidad para poder soportar los escenarios de coordinación más amplios posibles.

Adicionalmente, el acuerdo firmado contempla otros proyectos de investigación e innovación tecnológica en materia de emergencias sanitarias, en los que colaborarán el SEM y la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) de la UPC con su Laboratorio de Drones.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »