La regulación de aspectos relativos a la biomasa para la producción de energía se abre a audiencia pública

ESEFICIENCIA,18/03/2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se regulan determinados aspectos relativos a la biomasa para la producción de energía. Entre las medidas que recoge el futuro decreto figura la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles de biomasa, reforzar los criterios de sostenibilidad y establecer el principio de uso en cascada para dar un uso eficiente de la biomasa. Se pueden presentar alegaciones hasta el 4 de abril.

Audiencia pública sobre la regulación de aspectos relativos a la biomasa para la producción de energía
El futuro decreto prevé aumentar la sostenibilidad de determinados usos energéticos de la biomasa.

La futura norma traspone al ordenamiento jurídico nacional varias disposiciones sobre la sostenibilidad de la biomasa incluidas en la Directiva 2023/2413, relativa a la promoción de la energía procedente de fuentes renovables.

Aumentar la sostenibilidad de usos energéticos de la biomasa

El futuro decreto objeto de la audiencia pública recoge diversas medidas entre las que se encuentra la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa, con criterios más exigentes para las instalaciones existentes, así como la reducción de la potencia térmica nominal de 20 MW a 7,5 MW, en el caso de las instalaciones que produzcan electricidad, calefacción y refrigeración a partir de biomasa sólida.

También se refuerzan los criterios de sostenibilidad en consonancia con los objetivos de conservación de la biodiversidad y de prevención de la destrucción de hábitats. La biomasa forestal cuyo aprovechamiento se realice en España cumplirá estos criterios siempre que cuente con los permisos exigibles en materia forestal.

Del mismo modo, se establece el denominado principio de uso en cascada, que busca dar un uso eficiente de la biomasa, dando prioridad a su utilización como material frente a su aprovechamiento energético, siempre que sea posible. Con ello se minimiza el riesgo de distorsionar los mercados de la biomasa como materia prima.

Asimismo, se prohíbe conceder nuevo apoyo –o renovar el existente– a la producción de energía a partir de biomasa forestal en instalaciones únicamente eléctricas, con alguna excepción, como en las regiones ultraperiféricas o en zonas de transición justa. También se prohíbe otorgar apoyo financiero directo al uso energético de trozas de aserrío, trozas para chapa, madera en rollo para uso industrial —excepto que no haya una industria cuantitativa y técnicamente capaz de usarlos de forma rentable—, tocones y raíces. Por otro lado, se habilita que las cogeneraciones de gas natural puedan utilizar, además de biomasa y biogás, otros gases de origen renovable para producir energía útil.

Las alegaciones deben remitirse a través de este formulario web con un plazo máximo hasta el 4 de abril.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »