Jornada ‘Inteligencia Artificial en la Edificación: Arquitectura, Construcción e Industrialización’ el 27 de marzo en el COAM

ESMARTCITY, 19/03/2025

En el marco de las actividades de la Semana de la Construcción MATCOAM, el próximo 27 de marzo a las 18:00 horas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogerá la jornada ‘Inteligencia Artificial en la Edificación: Aplicaciones en la Arquitectura, la Construcción y la Industrialización’. El IA Lab COAM organiza este encuentro para explorar el impacto de la inteligencia artificial en la edificación, un ámbito en constante transformación donde la descarbonización, la digitalización y la innovación están redefiniendo los procesos arquitectónicos y constructivos.

La jornada 'Inteligencia Artificial en la Edificación: Arquitectura, Construcción e Industrialización' tendrá lugar el 27 de marzo, a las 18:00 horas, en el COAM
La jornada ‘Inteligencia Artificial en la Edificación: Arquitectura, Construcción e Industrialización’ tendrá lugar el 27 de marzo, a las 18:00 horas, en el COAM.

El evento se desarrollará en el salón de actos (planta jardín) del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Las plazas son limitadas, por lo que es necesario realizar una inscripción previa en la actividad, así como completar el registro general en la app.

El potencial de la inteligencia artificial en la edificación

Dentro de la Semana de la Construcción MATCOAM, el encuentro analizará el papel clave de la arquitectura y los arquitectos en la transformación del sector a través de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías. La jornada pondrá el foco en la capacidad de la arquitectura para liderar el cambio y se analizará cómo la IA puede mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad en la edificación, impulsando la innovación en todas sus fases.

La jornada arrancará a las 18:00 horas con un acto de bienvenida a cargo de Ángela Baldellou, directora general del COAM. A continuación, a las 18:05 horas, los arquitectos Inés Leal y Stefan Junestrand, codirectores del IA Lab COAM, introducirán la jornada en el marco de actividades del IA Lab COAM.

De 18:10 a 18:25 horas, Javier Bono Cremades – I+D+I Arqueha, InPlan: Data-Driven Urban Planning, llevará a cabo la ponencia ‘IA y arquitectura: oportunidad para la neutralidad climática y digitalización de la edificación’. Posteriormente, de 18:25 a 18:40 horas, Eneritz Barreiro Sánchez, responsable de Estrategia de Ecosistema Urbano en Tecnalia Research & Innovation, abordará la ponencia ‘La transformación del sector de la construcción a través de la IA: Experiencias y aplicaciones’.

De 18:40 a 18:55 horas será el turno de Álvaro Nogueira San Román, director ávita Tech-Innovación & Desarrollo, que participará en la ponencia ‘El impacto de la IA en la mejora del proceso constructivo de construcción industrializada: la experiencia de ávita’. A continuación, de 18:55 a 19:25 horas, tendrá lugar una mesa de reflexiones y preguntas que contará con la participación de los asistentes. Esta mesa estará moderada por Inés Leal y Stefan Junestrand. Por último, de 19:25 a 19:30 horas, será el turno de las conclusiones para finalizar la jornada.

IA Lab COAM

El IA Lab COAM es un espacio de reflexión y experimentación donde los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate del impacto de la inteligencia artificial, dentro del contexto sociocultural y económico actual. Desde una posición de liderazgo, el COAM quiere explorar cómo el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial puede transformar los procesos creativos, de diseño, construcción y gestión de la arquitectura en sus vertientes ética, económica, social y medioambiental.

En un contexto de desarrollo tecnológico vertiginoso, el COAM considera que es fundamental para los arquitectos disponer de conocimiento y herramientas para entender, implementar e integrar la IA en su actividad profesional, junto a otros actores y profesionales del sector de la edificación e inmobiliario. De esta forma, con el IA Lab COAM, los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate de la IA para diseñar la hoja de ruta para su implementación en todos los campos de la profesión.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Cuáles son las prioridades en innovación para la próxima generación?

Francisco José Castillo Díaz. 11 agosto 2025. Fundacion Cajamar. Plataforma Tierra. Artículo perteneciente al libro conmemorativo ’50 años transfiriendo conocimiento y tecnología’, publicado con motivo del aniversario de la creación de la Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’ En la agricultura almeriense, la innovación ha sido y sigue siendo el motor fundamental de su desarrollo y

Seguir leyendo »

Huertas y Mesas del Río Santo Domingo: proyecto clave para la recuperación del páramo.

Pablo Kaplun. 18 de agosto de 2025. El Nacional Conversatorio del día 6/08/2025 / cortesía de Julio Alexander Parra. En el municipio Cardenal Quintero, estado Mérida, la organización Geografía Viva ha liderado durante más de un año el proyecto Huertas y Mesas del Río Santo Domingo, una iniciativa que combina prácticas agroecológicas, conservación ambiental, turismo sostenible –  basado

Seguir leyendo »

Prioridades en innovación para la próxima generación

Forma parte de «50 años transfiriendo conocimiento y tecnología’, Cajamar Caja Rural. Con motivo del aniversario de la creación de la Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’ Francisco José Castillo Díaz. 11 agosto 2025. Plataforma Tierra. Fundación Cajamar. La innovación constituye un elemento clave para afrontar los retos del presente y construir el futuro de cualquier

Seguir leyendo »