Jornada ‘Inteligencia Artificial en la Edificación: Arquitectura, Construcción e Industrialización’ el 27 de marzo en el COAM

ESMARTCITY, 19/03/2025

En el marco de las actividades de la Semana de la Construcción MATCOAM, el próximo 27 de marzo a las 18:00 horas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogerá la jornada ‘Inteligencia Artificial en la Edificación: Aplicaciones en la Arquitectura, la Construcción y la Industrialización’. El IA Lab COAM organiza este encuentro para explorar el impacto de la inteligencia artificial en la edificación, un ámbito en constante transformación donde la descarbonización, la digitalización y la innovación están redefiniendo los procesos arquitectónicos y constructivos.

La jornada 'Inteligencia Artificial en la Edificación: Arquitectura, Construcción e Industrialización' tendrá lugar el 27 de marzo, a las 18:00 horas, en el COAM
La jornada ‘Inteligencia Artificial en la Edificación: Arquitectura, Construcción e Industrialización’ tendrá lugar el 27 de marzo, a las 18:00 horas, en el COAM.

El evento se desarrollará en el salón de actos (planta jardín) del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Las plazas son limitadas, por lo que es necesario realizar una inscripción previa en la actividad, así como completar el registro general en la app.

El potencial de la inteligencia artificial en la edificación

Dentro de la Semana de la Construcción MATCOAM, el encuentro analizará el papel clave de la arquitectura y los arquitectos en la transformación del sector a través de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías. La jornada pondrá el foco en la capacidad de la arquitectura para liderar el cambio y se analizará cómo la IA puede mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad en la edificación, impulsando la innovación en todas sus fases.

La jornada arrancará a las 18:00 horas con un acto de bienvenida a cargo de Ángela Baldellou, directora general del COAM. A continuación, a las 18:05 horas, los arquitectos Inés Leal y Stefan Junestrand, codirectores del IA Lab COAM, introducirán la jornada en el marco de actividades del IA Lab COAM.

De 18:10 a 18:25 horas, Javier Bono Cremades – I+D+I Arqueha, InPlan: Data-Driven Urban Planning, llevará a cabo la ponencia ‘IA y arquitectura: oportunidad para la neutralidad climática y digitalización de la edificación’. Posteriormente, de 18:25 a 18:40 horas, Eneritz Barreiro Sánchez, responsable de Estrategia de Ecosistema Urbano en Tecnalia Research & Innovation, abordará la ponencia ‘La transformación del sector de la construcción a través de la IA: Experiencias y aplicaciones’.

De 18:40 a 18:55 horas será el turno de Álvaro Nogueira San Román, director ávita Tech-Innovación & Desarrollo, que participará en la ponencia ‘El impacto de la IA en la mejora del proceso constructivo de construcción industrializada: la experiencia de ávita’. A continuación, de 18:55 a 19:25 horas, tendrá lugar una mesa de reflexiones y preguntas que contará con la participación de los asistentes. Esta mesa estará moderada por Inés Leal y Stefan Junestrand. Por último, de 19:25 a 19:30 horas, será el turno de las conclusiones para finalizar la jornada.

IA Lab COAM

El IA Lab COAM es un espacio de reflexión y experimentación donde los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate del impacto de la inteligencia artificial, dentro del contexto sociocultural y económico actual. Desde una posición de liderazgo, el COAM quiere explorar cómo el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial puede transformar los procesos creativos, de diseño, construcción y gestión de la arquitectura en sus vertientes ética, económica, social y medioambiental.

En un contexto de desarrollo tecnológico vertiginoso, el COAM considera que es fundamental para los arquitectos disponer de conocimiento y herramientas para entender, implementar e integrar la IA en su actividad profesional, junto a otros actores y profesionales del sector de la edificación e inmobiliario. De esta forma, con el IA Lab COAM, los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate de la IA para diseñar la hoja de ruta para su implementación en todos los campos de la profesión.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Cómo transformar el alperujo para regenerar la ganadería: el impacto del proyecto OLIVEBIOME

Raúl López | Actualidad de Empresas, Cultivos, Olivo. 14.04.2025 – INFOMERCIAL FEUGA, la Fundación Empresa-Universidad Gallega, está liderando un ambicioso y pionero proyecto que tiene el potencial de transformar el modelo productivo ganadero en España. Se trata de OLIVEBIOME, una iniciativa de carácter supraautonómico que busca convertir subproductos agroindustriales —como el alperujo y residuos hortícolas— en nuevos ingredientes funcionales para la alimentación

Seguir leyendo »

Tragaluces en la arquitectura tropical: 20 casas que redefinen la iluminación natural

 Camilla Ghisleni | Traducido por Diogo Simões, 02 de octubre de 2024 Desde los rayos de luz sutiles hasta las amplias aberturas, los tragaluces transforman la luz natural en una poderosa herramienta arquitectónica , creando un juego dinámico de luz y sombra que añade movimiento y vitalidad a los edificios. Esta intrincada danza cautiva no solo por los patrones que la luz proyecta sobre las superficies, sino también

Seguir leyendo »