
Camilla Ghisleni | Traducido por Diogo Simões, 19 de marzo de 2025. Arch Daily
Sentirse como en casa es más que una simple expresión: es la sensación de calidez y confort que transforma un espacio en un verdadero refugio . Para lograrlo, elementos como el color , la textura , la iluminación y los materiales juegan un papel crucial en la creación de un ambiente que fomente la relajación y el bienestar . Respaldada por investigaciones en psicología ambiental y neurociencia , la conexión entre los espacios físicos y el comportamiento humano destaca cómo la arquitectura puede influir directamente en la atmósfera, transformando el caos en tranquilidad.
El arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa sostiene que un hogar es más que una simple estructura física ; es un estado fluido y cambiante, moldeado por recuerdos, imágenes, deseos y miedos. Construido con el tiempo mediante rituales y rutinas, un hogar se desarrolla a medida que las personas y las familias se adaptan a su entorno. En este proceso, la búsqueda de un espacio que transmita calidez y tranquilidad se vuelve esencial, especialmente cuando el mundo exterior sugiere lo contrario. Con esto en mente, hemos seleccionado cinco estrategias para ayudar a crear santuarios protegidos del caos externo.

Estas estrategias se combinan para crear entornos serenos que promueven la intimidad y la comodidad. Los elementos cuidadosamente diseñados potencian las conexiones personales y las experiencias sensoriales, creando espacios que invitan a la tranquilidad. Además, una entrada bien planificada sirve de transición entre el bullicio exterior y la tranquilidad del hogar, reforzando su función como santuario dentro del paisaje urbano.
Artículo relacionado
Psicología del espacio: ¿Cómo influyen los interiores en nuestro comportamiento?
Creando espacios acogedores
«La luz que entra por la ventana de una casa es una luz que espera «, observó Bachelard . Un verdadero hogar tiene alma, una presencia que espera a su habitante. La iluminación juega un papel fundamental en la creación de esta atmósfera. Dado que la tranquilidad está estrechamente vinculada a la calidez y al sentido de pertenencia, la luz se convierte en una poderosa herramienta para influir en las emociones. Una iluminación suave y cálida crea un ambiente acogedor, mientras que la abundante luz natural promueve el bienestar físico y mental. Junto con la iluminación, los colores estimulan el cerebro, creando un lenguaje visual único conectado con los recuerdos y experiencias personales. Las combinaciones de colores comunican a un nivel profundo, influyendo directa o indirectamente en el comportamiento humano . Más allá de crear la atmósfera del espacio, los colores sirven como una poderosa herramienta para evocar emociones, con tonos neutros y suaves como el azul, el verde y el gris claro que fomentan una sensación de calma.
Una de las estrategias más conocidas para crear espacios acogedores es incorporar elementos y materiales naturales. Esta práctica, conocida como biofilia , resalta la importancia de la naturaleza para reducir el estrés. Dependiendo del espacio disponible, esto puede implicar integrar un paisajismo cuidadosamente diseñado o incluso pequeños toques de vegetación. Además, el uso de materiales naturales para estructuras o acabados, como la madera, aporta calidez al ambiente del hogar, reforzando la conexión con la naturaleza.
La Casa Nido / Ho Khue Architects

Casa de la Tranquilidad / Tal Goldsmith Fish Design Studio

Casa Jardim Secreto / ROOM+ Diseño y Construcción

Aislamiento acústico
Según Schmid , «Una casa da la bienvenida; satisface las necesidades básicas de seguridad y pertenencia […] como si ofreciera un confort infinito a las personas, mientras que el mundo exterior a menudo hace lo contrario». En este contraste entre el hogar y el mundo exterior, el confort acústico se vuelve esencial. La acústica es uno de los aspectos más complejos de los entornos construidos debido a la extrema sensibilidad auditiva. En este contexto, el ruido urbano se convierte en una preocupación importante, impactando directamente la salud y contribuyendo al estrés, por lo que la insonorización es esencial.
Para lograrlo, se pueden utilizar diversas tecnologías , como suelos flotantes, aislamiento acústico para techos y paredes (como lana de roca y lana de vidrio), o incluso ventanas y puertas insonorizadas. Una solución más rápida y sencilla para la reducción del ruido es el uso estratégico de alfombras, cortinas, paneles y muebles tapizados. Añadir música suave o sonidos de la naturaleza, como el agua fluyendo, potencia aún más la sensación de calma.
Casa de fin de semana en el centro de São Paulo / SPBR Arquitetos

Casa con jardín interior / Hiroshi Kinoshita and Associates

Casa adosada cerca de Demachiyanagi / taller Luke

https://buy-eu.piano.io/checkout/template/cacheableShow?aid=oEPwH7BCpe&templateId=OTPNEDH2I2YA&offerId=fakeOfferId&experienceId=EXOX0WM7Q6LM&iframeId=offer_92696adf79923fcbd3d5-0&displayMode=inline&pianoIdUrl=https%3A%2F%2Fid-eu.piano.io%2Fid%2F&widget=template&url=https%3A%2F%2Fwww.archdaily.com%2F1028000%2Furban-sanctuaries-creating-peaceful-homes-amidst-city-chaos
Conexión emocional con el hogar
Heidegger afirma que «habitar es cuidar», un proceso continuo de organización y embellecimiento de los espacios, convirtiéndolos en extensiones de nosotros mismos. A través de símbolos y elementos de diseño, los seres humanos imprimen su identidad a su entorno, convirtiendo la casa en un reflejo de su esencia. La elección de acabados, muebles y objetos decorativos a menudo revela la personalidad de sus habitantes, fortaleciendo su conexión emocional con el hogar. Objetos sentimentales como fotografías, recuerdos de viaje y obras de arte refuerzan aún más la sensación de pertenencia y bienestar, transformando la casa en un verdadero santuario.
Casinha / Letícia Bianchi Arquitetura

Casa Estantería / Shinsuke Fujii Architects

Casa Morro do Querosene / gruposp

Aroma y texturas
Al preguntarle sobre la casa de su infancia, el arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa señaló que sus recuerdos se basan más en el olfato que en la vista. Según él, cada hogar tiene un olor distintivo , uno que a menudo pasa desapercibido mientras se vive allí, pero que se reconoce al instante al regresar. Desde una perspectiva arquitectónica, incorporar aromas de materiales de construcción y muebles es un enfoque de diseño interesante y a menudo pasado por alto. En una entrevista con Ila Bêka y Louise Lemoine , Pallasmaa sugirió que la arquitectura podría integrar los aromas de forma más activa, citando la madera como ejemplo. Explicó que la madera desprende un aroma familiar y reconfortante, algo que él describe como un «toque para el olfato».
Además de los aromas, las texturas también contribuyen a un ambiente relajante. Las superficies de suelos, paredes y muebles, junto con factores como la temperatura, la humedad y la ventilación, desempeñan un papel fundamental en la comodidad táctil . Las telas naturales y texturizadas , como el algodón, el lino y la lana, aportan calidez a un espacio, proporcionando experiencias sensoriales placenteras.
Casa Tierra Líquida / Oficina de arquitectura X

Reforma interior Jordi & Anna / Hiha Studio

Estudio en azotea Tapachula / TO

Entrada como Limiar entre Exterior e Interior
La entrada de la casa es un local de transición entre el mundo caótico de la ciudad y su refugio, por eso, un ambiente acogedor logo para entrar ayuda a preparar la mente para el descanso. Pensar na entrada como un portal verdadero para un refugio urbano significa proyecto-la para ser más do que un mero local de pasaje. Con pequeños ajustes, ela pode se tornar um convite para desacelerar, um lembrete diário de que, dentro de casa, o ritmo pode ser mais tranquilo, confortável e alinhado ao bem-estar.
Casa da Ponte / Leo Romano

Casa Jardins / Stemmer Rodrigues Arquitetura

Casa 1/3 / Momento

Este artículo forma parte de una serie de ArchDaily que explora recursos de arquitectura de interiores utilizando nuestra propia base de datos de proyectos. Cada mes, destacamos cómo arquitectos y diseñadores incorporan nuevos elementos, características y sellos de diseño en espacios interiores de todo el mundo. Como siempre, valoramos enormemente las contribuciones de nuestros lectores. Si tiene ideas específicas que debamos abordar, no dude en enviarnos sus sugerencias .
Este artículo también forma parte de Tpoic de ArchDaily: Atmósfera en la Arquitectura y Percepción del Espacio. Cada mes, profundizamos en un tema a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos arquitectónicos. Te invitamos a explorar más temas de ArchDaily y, como siempre, agradecemos las contribuciones de nuestros lectores. Si deseas enviar un artículo o proyecto, contáctanos .