21 libros que exploran la profunda importancia de la comida para las personas, las sociedades y el mundo

Danielle Nierenberg, 20 de marzo 2025, Food Tank.

Saludos desde mi casa en Baltimore!
Ha sido una semana frenética.

Nuestra Cumbre «Todo sobre la Comida» en SXSW reunió a muchísimos expertos y creativos —¡y también a Food Tankers!— durante dos días de conversaciones inspiradoras e informativas. Y justo ayer, tuve el privilegio de moderar un evento en Nueva York con Better Food Future, centrado en el uso de datos para ampliar la trazabilidad de mariscos, carne de res y cuero.

Sé que lo digo siempre, pero el sistema alimentario es mucho más que la comida en nuestros platos y tazones. Sí, soy friki —¡y estoy orgullosa de ello!— y los libros que me encanta leer sobre el sistema alimentario, como los de la lista de lectura de primavera de Food Tank , lo entienden.

Como escriben estos autores, la comida puede ser mucho más que lo que llega a nuestras mesas: no solo hablamos de plátanos, sino también de imperialismo y destrucción agrícola. Comprender los refrescos implica analizar la influencia corporativa sobre la alimentación y la salud, y hablar del trigo puede llevarnos a conversaciones complejas sobre la diáspora. La comida puede poner de relieve el conflicto, pero también la resiliencia, como escribe Hawa Hassan con gran maestría en su nuevo libro.

Por otro lado, el sistema alimentario puede ser minúsculo . En su libro sobre el carbono, Paul Hawken, fundador del Proyecto Drawdown, explora la relación que el carbono tiene no solo con la vida, sino también con la experiencia humana en general. Jack Lohmann nos ayuda a comprender cómo el fósforo (y su forma de fosfato) ha moldeado nuestro pasado y, posiblemente, nuestro futuro.

Pero algo más en lo que creo profundamente —¡y probablemente también lo digo siempre!— es que ¡la comida que comemos sí importa! Mientras nos esforzamos por comprender las fuerzas sociales que configuran el sistema alimentario, no podemos olvidarnos de priorizar las formas en que la comida puede brindarnos alegría, conexión cultural y salud. Por eso me encanta cuando chefs como Nina Compton conectan estos mundos, como lo hace en su próximo libro «Kwéyòl / Creole: Recetas, historias y cosas del viaje de una chef de Santa Lucía», que estoy deseando cocinar cuando salga.


Aquí les dejo un adelanto de la lista de libros que disfrutamos en Food Tank esta temporada. Espero que revisen la lista completa con detalles sobre cada libro y dónde encontrarlo. (Estos títulos están en orden alfabético).


● “Capital bananera: historias, ciencia y veneno en el ecuador” de Ben Brisbois

● “Carbono: El libro de la vida” de Paul Hawken

● “Dodge County, Incorporated: La gran agricultura y la ruina de la América rural” por Sonja Trom Eayrs

● “Eat Pacific: El libro de cocina de la revolución gastronómica de las islas del Pacífico” de Robert Oliver

● “Jardines de la Esperanza: Cultivando Alimentos y el Futuro en una Ciudad Post-Desastre” de Yuki Kato (próximamente en mayo de 2025)

● “Sin gluten de por vida: enfermedad celíaca, reconocimiento médico y la industria alimentaria” por Emily K. Abel

● “Cómo come el mundo: una filosofía alimentaria global” de Julian Baggini

● “Cómo alimentar al mundo: La historia y el futuro de los alimentos” de Vaclav Smil

● “Kwéyòl/Criollo: Recetas, historias y experiencias de un chef de Santa Lucía: Un libro de cocina” de Nina Compton (próximamente en abril de 2025)

● “México entre la abundancia y la escasez: alimentos, poder corporativo y desigualdad” de Enrique C. Ochoa (próximamente en abril de 2025)

● “En Gold Hill: Una historia personal sobre el trigo, la agricultura y la familia, desde Punjab hasta California” de Jaclyn Moyer

● “Agricultura regenerativa y dietas sostenibles: salud humana, animal y planetaria”, editado por Joyce D’Silva y Carol McKenna

● “Preparando un lugar para nosotros: recetas e historias de desplazamiento, resiliencia y comunidad de ocho países afectados por la guerra” por Hawa Hassan

● “Silvohorticultura: una guía para el cultivador sobre cómo integrar árboles en los cultivos” por Ben Raskin y Andy Dibben

● “Dulce y mortal: cómo Coca-Cola difunde desinformación y nos enferma” de Murray Carpenter

● “La manzana: una historia deliciosa” de Sally Coulthard

● “El libro de cocina de la pescadera: Deliciosas recetas de pescado enlatado para cada ocasión” de Becca Millstein y Vilda González

● “El riñón y la caña: salud planetaria y trabajo en las plantaciones de Nicaragua” por Alex M. Nading (próximamente en mayo de 2025)

● “La crisis de la quinua: La creación y la destrucción de un cultivo milagroso andino” por Emma McDonell

● “En la vanguardia global: desarrollo agrario y la creación del Taiwán moderno” por James Lin

● “Luz blanca: el papel elemental del fósforo en nuestras células, en nuestros alimentos y en nuestro mundo” de Jack Lohmann
La lista completa de libros en nuestra lista de lectura de primavera para inspirar el movimiento por sistemas alimentarios sostenibles se puede encontrar HACIENDO CLIC AQUÍ .

También nos estamos preparando para el Día Mundial contra el Desperdicio de Alimentos, la mayor jornada de acción en la lucha contra el desperdicio mundial de alimentos, que se celebrará el martes 1 de abril. En todo el mundo, se están movilizando personas, y Food Tank y nuestros socios Compass Group, NYU Steinhardt y Mill se reunirán en la ciudad de Nueva York para destacar cómo podemos actuar todos.
Nuestro increíble programa de ponentes incluye expertos en sistemas alimentarios, activistas locales contra el desperdicio de alimentos, artistas de Broadway, jóvenes poetas de palabra hablada, invitados especiales y mucho más. Si te encuentras en Nueva York, envía un correo electrónico a Kenzie a kenzie@foodtank.com y te informará cómo conseguir una entrada gratuita para unirte a nosotros.
¿Qué te inspira a actuar en torno a la alimentación y la agricultura esta temporada?

Comparte tus nuevos libros, películas, podcasts, citas, TikToks y más favoritos conmigo en danielle@foodtank.com .

Como siempre, ¡espero tener noticias tuyas! Adelante,

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »