Marga López Polo 2 de abril de 2025/en *Gran slider inicio, España, Internacional, UE /
Recientemente hemos visto como la Interprofesional Intercitrus anunciaba la publicación de una Extensión de Norma para el sector. Pero ¿qué es una Extensión de Norma, por qué se publica, y a quién afecta y qué implica para el conjunto del sector?

Según recoge el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las Organizaciones Interprofesionales actúan tomando acuerdos obligatorios para sus miembros, pero disponen además de un mecanismo denominado Extensión de Normas. Se trata de medidas mediante la cual esos acuerdos de la Organización Interprofesional pueden hacerse obligatorios a todos los productores y operadores del sector o producto en cuestión, mediante orden del Departamento, después de un procedimiento previsto por la Ley.
Para que el acuerdo de una interprofesional pueda extenderse a todo su sector tiene que contar con el respaldo de al menos el 50% de los productores y operadores del mismo y de las 75% de las producciones afectadas.
Por qué se publica una Extensión de Norma
Esto se hace con el fin de regular y ordenar el comportamiento de los agentes del sector. Entre los motivos para hacer una Extensión de Norma, podemos destacar: notificación de la producción y del mercado; normas de producción más estrictas que las disposiciones establecidas por las normativas de la Unión o nacionales; comercialización; medidas de promoción y potenciación de la producción; definición de calidades mínimas y de normas mínimas de envasado y presentación; y control de la calidad del producto.
Objetivo principal es establecer las bases de un comportamiento aceptado; facilitar la comercialización; ofrecer un marco de trabajo para ahorrar, ser eficiente e interoperar; y proporcionar una base fiable para que la gente pueda compartir las mismas expectativas respecto a un producto o servicio.
En el sector agroalimentario existen actualmente en vigor varias Extensiones de Norma, principalmente aprobadas por interprofesionales como la del Aceite de Oliva Español, INTERPORC, Aceite de orujo de Oliva, OIVE, Aceituna de Mesa, Asici, Provacuno, Ailimpo, Inprovo, InLac, Interovic e Intercun. Se trata de Extensiones de Norma prolongadas en el tiempo (de tres, cuatro o cinco años), con el objetivo de investigar, desarrollar e innovar en el sector en cuestión, y efectuar acciones promocionales.
Pero también existen Extensiones de Normas, más limitadas en el tiempo, de días o semanas, que lo que persiguen es controlar determinadas distorsiones del mercado bien derivadas por un exceso de producción o por la propia calidad del producto. Un ejemplo lo tenemos en Hortyfruta, que activó el pasado 26 de marzo una Extensión de Norma para la berenjena larga negra en Andalucía.
Cómo se aplican las extensiones de normas
El primer paso para aplicar una Extensión de norma es alcanzar un acuerdo en el seno de la interprofesional. Es el es ejemplo de Intercitrus, a finales del marzo alcanzó un acuerdo para llevar a cabo esta acción, (no lo hacía desde 2008), aprobando una Extensión de Norma, aplicable para las campañas 2025/2026.
Una vez acordada esta medida de forma interna, el acuerdo se hace extensible y obligatorio a todos los productores y operadores del sector. Seguidamente se debe establecer el procedimiento de aplicación, algo previsto por la Ley, y finalmente emitir la Orden al Ministerio para su aprobación.
Qué implica para el sector
Una extensión de norma permite que todos los productores y operadores del sector estén sujetos a los mismos acuerdos; que cumplan con las mismas obligaciones y que tengan los mismos derechos.
Pero una Extensión de Norma no solo afecta a los miembros de la asociación o interprofesional. El Estado miembro podrá disponer, previa solicitud de la organización, que algunos de los acuerdos, decisiones o prácticas concertadas pactadas en el marco de dicha organización sean obligatorios, por un periodo limitado, para otros operadores, tanto individuales como agrupados, que operen en esa o esas circunscripciones económicas y no pertenezcan a la organización u asociación.
En algunos casos, la Extensión de Norma limita la comercialización, como es el caso de la recientemente aprobada por Hortyfruta, pero en otros implica una aportación económica, como la que acaba de aprobar internamente Intercitrus, y que como hemos comentado, esperan elevarla al MAPA para su aprobación, y entrada en funcionamiento en la campaña 2025/2026.