Naturaleza Positiva: Esfuerzos de las Ciudades para Impulsar la Transición – San Francisco

San Francisco se sitúa a la vanguardia de la acción climática urbana, aprovechando su patrimonio natural para impulsar un futuro inclusivo y positivo para la naturaleza. Hogar de ecosistemas excepcionales y un legado de gestión ambiental, la ciudad se enfrenta a desafíos interrelacionados como la escasez de vivienda, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, estos desafíos representan una gran oportunidad para innovar.

San Francisco se sitúa a la vanguardia de la acción climática urbana, aprovechando su patrimonio natural para impulsar un futuro inclusivo y positivo para la naturaleza. Hogar de ecosistemas excepcionales y un legado de gestión ambiental, la ciudad se enfrenta a desafíos interrelacionados como la escasez de vivienda, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, estos desafíos representan una gran oportunidad para innovar.

Nature Positive: Cities’ Efforts to Advance the Transition – San Francisco explora cómo los centros urbanos pueden liderar la transición hacia la resiliencia ecológica mediante la integración de soluciones basadas en la naturaleza en la planificación urbana. Identifica las principales barreras, como la gobernanza fragmentada, la financiación limitada y la ausencia de una estrategia unificada para la naturaleza. El informe describe vías viables para el futuro, como las colaboraciones público-privadas, la participación comunitaria y los sistemas estandarizados de datos sobre biodiversidad.

Con una hoja de ruta para responsables de políticas, líderes cívicos y actores privados, el informe destaca cómo ciudades como San Francisco pueden ampliar la escala de soluciones positivas para la naturaleza, restaurando ecosistemas, mejorando la resiliencia climática y mejorando la calidad de vida urbana.

Descargar el documento completo aqui

https://reports.weforum.org/docs/WEF_Nature_Positive_Cities_Efforts_to_Advance_the_Transition_San_Francisco_2025.pdf

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »