Fijadores de nitrógeno y su papel clave en la agricultura sostenible

Raúl López , 30 de abril de 2025.  Tecnologia Hortícola.

Actualidad de EmpresasAgriges News y ProductosCultivosNutriFitos.

  • Los fijadores de nitrógeno desempeñan un papel fundamental en la agricultura moderna, particularmente en la mejora de la fertilidad del suelo y en la reducción de la dependencia de los fertilizantes químicos.
  • Estos microorganismos, a través del proceso de fijación de nitrógeno, permiten que las plantas asimilen el nitrógeno atmosférico, uno de los elementos esenciales para su crecimiento.
  • En este artículo, Agriges explora cómo los fijadores de nitrógeno, como su AZO SMART contribuyen a la sostenibilidad agrícola, destacando sus beneficios y aplicaciones.

Los fijadores de nitrógeno son microorganismos, en particular bacterias, que transforman el nitrógeno atmosférico (N2) en una forma asimilable por las plantas (NO3– o NH4+). Esta conversión no solo proporciona una fuente natural de nitrógeno para el desarrollo vegetal, sino que también mejora la fertilidad del suelo al estimular la biodiversidad microbiana y favorecer el ciclo de los nutrientes.

Existen diferentes tipos de fijadores de nitrógeno, como las bacterias simbióticas, entre ellas Rhizobium, que establecen una relación directa con las leguminosas, formando nódulos radiculares que permiten la fijación del nitrógeno. Otras bacterias, como Azospirillum y Azotobacter, viven libres en el suelo y pueden interactuar con las raíces de las plantas o con las superficies foliares.

Beneficios agronómicos de los fijadores de nitrógeno

La incorporación de microorganismos fijadores de nitrógeno en los sistemas agrícolas aporta múltiples beneficios, tanto desde el punto de vista ambiental como productivo. A continuación, se enumeran sus principales ventajas agronómicas:

  • Reducción del uso de fertilizantes químicos. La fijación biológica de nitrógeno aporta una fuente natural y sostenible de nitrógeno para las plantas, lo que permite reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados sintéticos. Esta sustitución no solo disminuye los costes de producción, sino que también reduce el impacto ambiental derivado de la fabricación y aplicación de fertilizantes químicos.
  • Mejora de la fertilidad del suelo. Los microorganismos fijadores de nitrógeno enriquecen la biodiversidad microbiana del suelo, promoviendo un ciclo de nutrientes más eficiente. Además, contribuyen a mejorar la estructura del suelo y su capacidad para retener agua y nutrientes, favoreciendo la salud y sostenibilidad del ecosistema edáfico.
  • Mayor resistencia a estrés ambiental. Las bacterias fijadoras de nitrógeno estimulan mecanismos fisiológicos y bioquímicos en las plantas que mejoran su capacidad de adaptación frente a condiciones adversas, como sequía, salinidad o temperaturas extremas. Esto se traduce en cultivos más resilientes y estables.
  • Incremento de la productividad. Al garantizar un suministro continuo de nitrógeno, la fijación biológica favorece un crecimiento vegetativo vigoroso, lo que se refleja en un mayor rendimiento y calidad de las cosechas. Las plantas presentan un desarrollo más equilibrado y una mejor respuesta agronómica.

Fijadores de Nitrógeno en cultivos industriales: eficacia y resultados

Los fijadores de nitrógeno se emplean de manera creciente en cultivos industriales, especialmente en cereales. Investigaciones recientes han demostrado que la aplicación de bacterias fijadoras de nitrógeno en cultivos como trigo, maíz y cebada produce resultados significativos:

  • Incremento del rendimiento. Los cultivos tratados con fijadores de nitrógeno presentan aumentos de hasta un 15% en los rendimientos, en comparación con aquellos no tratados.
  • Reducción de hasta un 30% en el uso de fertilizantes nitrogenados. Gracias a la fijación biológica de nitrógeno, las plantas requieren una menor cantidad de fertilizantes sintéticos, lo que contribuye a disminuir el impacto ambiental asociado con la agricultura.
  • Mejora del crecimiento radicular. La inoculación con bacterias fijadoras de nitrógeno estimula el desarrollo radicular, favoreciendo la absorción de nutrientes y aumentando la resistencia de las plantas a condiciones ambientales adversas.

Mirar en video

https://youtu.be/ayKsXDR7L3c


Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

Seguir leyendo »

Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

Seguir leyendo »