A consulta pública las nuevas bases reguladoras para ayudas a proyectos singulares de biogás

ESEFICIENCIA, 31/07/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha sacado a audiencia pública el proyecto de orden por el que se aprueban las bases reguladoras y el programa de incentivos para la concesión de ayudas a proyectos singulares de instalaciones de biogás y el proyecto de resolución de la segunda convocatoria de estas ayudas, disponibles en este enlace. Serán subvencionables aquellos proyectos singulares de instalaciones de biogás y biometano de todo el territorio nacional que contribuyan a descarbonizar distintos sectores de la economía. Los proyectos deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2026.

A consulta pública las nuevas bases reguladoras para ayudas a proyectos singulares de biogás
La adjudicación valorará el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico y la participación de pymes.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), gestiona estas ayudas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Estas ayudas están destinadas a fomentar actuaciones de aprovechamiento energético de residuos orgánicos que potencien la economía circular, se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y además de los factores económicos y tecnológicos, se valorará el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico y la participación de pymes.

Los comentarios a los proyectos de orden ministerial y proyecto de resolución para la publicación de esta segunda convocatoria de ayudas deberán remitirse antes del 18 de agosto a bzn-biogas@miteco.es indicando en el asunto ‘Información Pública Incentivos Biogás y Biometano’.

Proyectos subvencionables

Recibirán subvención los proyectos singulares de instalación de biogás y biometano en todo el territorio nacional que contribuyan a descarbonizar distintos sectores de la economía y que permitan aumentar la protección medioambiental y la consecución de los objetivos fijados en el borrador de actualización del PNIEC y la Estrategia Energética a Largo Plazo 2050.

Para que los proyectos sean subvencionables tendrán que contemplar alguna de las siguientes actuaciones como instalaciones de producción de biogás mediante digestión anaerobia, instalaciones de producción de calor/frío, generación de energía eléctrica, cogeneración, o producción de biometano o, por último, instalaciones para tratamiento del digerido.

El importe de las ayudas se establecerá aprovechando las intensidades y límites fijados para cada tipo de beneficiario por el Reglamento (UE) nº 651/2014 de 17 de junio de 2014 y el reciente Reglamento (UE) 2023/1315 de 23 de junio de 2023 (RGEC).

Criterios de valoración de ayudas

Antes del 30 de junio de 2026, estos proyectos deberán estar finalizados y tendrán que respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente. Además, solo se admitirán proyectos que no se hayan ejecutado antes de pedir la ayuda y en la evaluación de solicitudes se tendrán en cuenta varios criterios de valoración.

Los criterios de valoración serán por un lado el criterio económico, en función de la reducción de la subvención indicada por el solicitante y, por otro lado, las externalidades. Se valorarán, entre otras, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, la participación de pymes, así como el impacto social y de género.

A la hora de justificar estos criterios se ha producido una simplificación para facilitar la presentación de solicitudes y agilizar la evaluación de los expedientes.

Estas ayudas se enmarcan en la Componente 7 del PRTR: ‘Despliegue e integración de energías renovables’, y, en particular, en su Inversión 1: ‘Desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos’. El Miteco ha elaborado una Hoja de Ruta del Biogás para identificar los retos y oportunidades de desarrollo de la tecnología con vistas a 2030 y 2050, y su impulso está recogido en el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »