Abierta una encuesta para facilitar el uso de herramientas digitales en la construcción y rehabilitación

CASADOMO, 04/04/2025

El objetivo final de los proyectos DeCO2 y DigiBuild es promover la digitalización y las prácticas de rehabilitación circular en el sector de la construcción para mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la transparencia. Juntos han lanzado una encuesta para identificar el uso de herramientas digitales como Building Information Modelling (BIM), gemelos digitales, y otras tecnologías emergentes que respaldan la toma de decisiones basada en datos en la industria de la construcción y rehabilitación.

Gracias a esta encuesta, los participantes contribuirán a la formulación de estrategias que faciliten la adopción de la digitalización en la construcción.

La encuesta tiene como objetivo identificar y analizar las barreras y las condiciones propicias que influyen en la adopción de la digitalización y el uso de tecnologías emergentes en diversas dimensiones, incluyendo aspectos técnicos, informativos, de mercado, sociales, organizativos, políticos y regulatorios.

Estrategias para facilitar la adopción de la digitalización

Los socios de los proyectos DeCO2 y DigiBuild buscan con esta encuesta comprender desafíos como los problemas de interoperabilidad, la complejidad de la implementación, las brechas de conocimiento, la viabilidad financiera, la aceptación de las partes interesadas, el cumplimiento normativo y los esfuerzos de estandarización.

Al participar en esta encuesta, los participantes contribuirán a la formulación de estrategias que faciliten la adopción de la digitalización y la circularidad en el sector de la construcción. Sus perspectivas contribuirán a la elaboración de recomendaciones políticas, modelos de negocio y soluciones prácticas para impulsar prácticas de rehabilitación y construcción sostenibles.

Además, los proyectos exploran la adopción de prácticas de rehabilitación circular, incluido el uso de materiales reutilizados y reciclados, subproductos de la simbiosis industrial, residuos agrícolas como paja y aserrín, materiales de origen biológico como espuma de poliuretano y la reutilización de escombros de construcción para minimizar el impacto ambiental.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Las Claves del Sector del Agua

Alejandro Maceira, 3 de noviembre de 2025. iAGUA La nueva Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas marca un punto de inflexión para el sector del agua en España. Su trasposición exigirá actuar con visión de sistema: integrar gobernanza, financiación, innovación tecnológica y participación ciudadana en un marco que combina urgencia y oportunidad. La

Seguir leyendo »

El asunto del clima: «clima», «klima», humanos y biosfera

Por  Antonio Pou. Noviembre 3, 2025. El Nacional Ambiente: situación y retos. El klima Cuando hace más de dos mil años los sabios griegos hablaban de κλίμα (“klima”), se referían a la diferente inclinación que tenían los rayos solares en distintos territorios a medio día en el momento de los equinoccios (uno hacia el 20

Seguir leyendo »

¿Cuáles deberían ser las prioridades de la agricultura europea?

Roberto Garcia Torrente. 28 octubre 2025. Fundación Cajamar La autonomía estratégica de la Unión Europea: un reto más allá de la defensa y la energía Durante los últimos años se ha ido instalando en la Unión Europea la idea de que es necesario asegurar la autonomía estratégica en una serie de ámbitos clave como son la sanidad,

Seguir leyendo »