Abiertas las segundas convocatorias de ‘Generación Digital Pymes’ para impulsar la formación

ESMARTCITY 12/07/2023

Los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Fundación EOI -adscrita a la Secretaría General de Industria y Pyme-, han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las segundas convocatorias del programa ‘Generación Digital Pymes’. El objetivo es impulsar la formación como palanca para la digitalización de las pymes.

segundas convocatorias de ‘Generación Digital Pymes’
Las solicitudes para ser entidad formativa de ‘Generación Digital Pymes’ se pueden presentar en la sede electrónica de la Fundación EOI.

La iniciativa ‘Generación Digital Pymes’, que ofrece un programa de formación y mentorización, forma parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales del Plan de Recuperación y está liderada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Se articula en dos proyectos: Generación Digital Pymes, dirigido a personas de equipos directivos y cualificación de personas empleadas en pymes; y Generación Digital Agentes del Cambio, para personas jóvenes desempleadas y trabajadores de pymes, que serán los expertos que contribuirán al proceso de digitalización de las empresas.

La Fundación EOI se encarga de gestionar la inversión prevista, que asciende en estas segundas convocatorias a 140,6 millones de euros: 98,3 millones para Generación Digital Pymes y 43,3 millones para Generación Digital Agentes del Cambio. Las ayudas, en forma de subvención, van dirigidas a entidades de formación, que serán las encargadas de impartir el programa formativo en todo el territorio nacional.

Las solicitudes para ser entidad formativa se pueden presentar a través de la sede electrónica de la Fundación EOI. El plazo de presentación será de dos meses desde la publicación del extracto de las convocatorias en el BOE el pasado 11 de julio.

Objetivos del programa ‘Generación Digital Pymes’

Con el programa ‘Generación Digital Pymes’, se pretende ofrecer a personas directivas en pymes los conocimientos y habilidades necesarias para impulsar la transformación digital de sus empresas, de manera que se mejore la productividad y las posibilidades de crecimiento e internacionalización. También se brindan a los futuros agentes del cambio las capacidades necesarias para su incorporación o recualificación en el mercado laboral como agentes de digitalización.

Asimismo, se muestra cómo la tecnología impacta en los negocios, permitiendo situar al cliente en el centro para dar solución a sus necesidades, y se genera y se explota el dato para la toma de decisiones.

De la misma manera, se dota al tejido empresarial de talento con la capacidad de implementar actuaciones concretas bajo un plan de acción y se disminuye la brecha digital por cuestiones de género, incrementando el número de mujeres formadas en gestión digital de la pyme.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »

Por qué la desigualdad económica es importante para el desarrollo

Crédito de la foto: © Dominic Chavez/Banco Mundial. ¿Importa la desigualdad económica para el desarrollo? Esta es una pregunta que debatimos en un evento reciente con expertos y profesionales internacionales. Entre ellos se encontraba nuestro economista jefe, Indermit Gill , quien respondió: «¿Cómo podría no serlo? Si analizamos los aspectos de la desigualdad —como la desigualdad de oportunidades, de

Seguir leyendo »