Acuerdo político sobre la propuesta de nuevo marco jurídico para una identidad digital europea

Publicado: 03/07/2023

Con la finalidad de garantizar un acceso transfronterizo seguro, de confianza y sin incidencias a servicios públicos y privados en la UE, el Consejo Europeo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo político sobre los elementos clave de la propuesta de marco jurídico para una identidad digital europea.

Acuerdo político sobre la propuesta de nuevo marco jurídico para una identidad digital europea
El Consejo Europeo y el Parlamento han llegado a un acuerdo político en torno a la propuesta de marco jurídico para una identidad digital europea.

El Reglamento revisado supone un cambio de paradigma para la identidad digital en la Unión Europea. Pretende garantizar el acceso universal, de personas y empresas, a una identificación y autenticación electrónicas seguras y fiables mediante una cartera de identidad digital personal almacenada en el teléfono móvil.

Esta cartera brindará a los europeos el control de sus datos personales con la comodidad de las aplicaciones móviles. La Comisión Europea ya está probando su uso en varios proyectos piloto a gran escala y, en esta misma línea, está trabajando con los Estados miembros en un conjunto de herramientas de aspectos técnicos para construir el prototipo de la app de la cartera de identidad digital europea.

Confianza y enfoque armonizado de seguridad

Entre los principales objetivos del marco jurídico, figura proporcionar a ciudadanos y a otros residentes un medio de identidad digital europeo normalizado. Al tratarse de un medio de identificación electrónica (eID) expedido con arreglo a sistemas nacionales, la cartera constituiría un medio de identidad por derecho propio. En este sentido, el texto del acuerdo político desarrolla el concepto de cartera y su interacción con los medios de eID nacionales.

El grado de confianza del medio de eID debe indicarse mediante niveles de seguridad, de forma que se ofrezcan garantías sobre la veracidad de la identidad de las personas. A este respecto, la cartera se debe emitir con un sistema con un nivel de seguridad alto. El acuerdo provisional aclara que la emisión, la utilización para autenticación y la revocación de las carteras deben ser gratuitas para las personas físicas, quienes también tendrán la posibilidad de disponer de una firma electrónica de manera gratuita.

Para dar respuesta a la evolución tecnológica y de los mercados, el Reglamento revisado amplía la actual lista de servicios de confianza con la prestación de libros mayores electrónicos, la gestión de dispositivos de firma electrónica y la creación de sellos a distancia.

El nuevo marco jurídico ofrece también un enfoque armonizado de seguridad, tanto para la ciudadanía que utilice una identidad digital europea con fines de representación online como para los proveedores de servicios online, que podrán confiar plenamente en las soluciones de identidad digital.

Al proporcionar una arquitectura técnica, un marco de referencia y normas comunes que se desarrollarán con los Estados miembros, implica un cambio para los emisores de soluciones de identidad digital europea. Así, los usuarios podrán recurrir a un ecosistema reforzado de identidad digital y a servicios de confianza reconocidos y aceptados en toda la Unión Europea.

Ciberseguridad y declaraciones electrónicas de atributos

El Reglamento revisado debe aprovechar los esquemas de certificación existentes del Reglamento sobre Ciberseguridad para certificar que las carteras cumplen los requisitos de ciberseguridad aplicables. En esta línea, los países comunitarios designarán organismos públicos y privados acreditados para certificar la cartera.

Además, de la propuesta de la Comisión Europea se mantiene la expedición de declaraciones electrónicas de atributos, como certificados médicos o cualificaciones profesionales por proveedores cualificados. El acuerdo político garantiza así un reconocimiento a escala europea de tales credenciales en formato electrónico y permite a los usuarios limitar el intercambio de datos de identidad a lo estrictamente necesario para la prestación de un servicio.

Por último, el marco revisado introduce la obligación de que los Estados miembros lleven a cabo correspondencias inequívocas de identidad para los servicios transfronterizos.

Ahora, continuarán los trabajos técnicos para completar el texto jurídico. Posteriormente, ése estará sujeto a la aprobación formal por parte del Parlamento Europeo y el Consejo, y, una vez adoptado, entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Sobre la sequía en España: un acercamiento a las potenciales soluciones

Plataforma Tierra. 11 agosto 2025. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO España, con su clima mediterráneo y su intensa actividad agrícola, enfrenta constantes desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos. La sostenibilidad futura de los embalses nacionales requiere del impulso de fuentes alternativas de agua para garantizar la resiliencia hídrica del país. Según el WWF (World

Seguir leyendo »

¿Qué hace a un ingeniero senior?

Ben Evans. 4 de septiembre de 2025. MEDIUM Ilustración de un ingeniero de software llenándose la cabeza de nuevas ideas. — Crédito: Google Gemini AI He desempeñado puestos desde ingeniero, ingeniero sénior, líder e ingeniero de planta hasta gerente, arquitecto, director y director técnico ( aunque no en ese orden ). Mi trabajo como gerente de ingeniería

Seguir leyendo »

La doble misión de las operaciones a medida que aumentan los costes de las emisiones.

Christian Johnson (moderador), Matthias Ballweg, Anna-Christina Fredershausen, Johan Bengtsson. 28 de agosto de 2025. Mc Kinsey A medida que aumentan las exigencias regulatorias y las tensiones geopolíticas, las empresas están rediseñando sus productos y cadenas de suministro para lograr la sostenibilidad. ¿Pueden estas medidas fortalecer su desempeño ambiental y financiero? Con tanta atención reciente a las

Seguir leyendo »