Agricultura y Cajamar impulsan la actividad del Observatorio de Digitalización del Sector Agroalimentario

05.01.2024

Dos agricultores en un cultivo consultando una tablet

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Grupo Cooperativo Cajamar han suscrito una adenda, que este viernes publica el Boletín Oficial del Estado, para prorrogar hasta finales de 2025 el convenio que les vincula y da apoyo al Observatorio de Digitalización en el Sector Agroalimentario.

Este Observatorio es una pieza clave, desde 2019, en la gobernanza de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y se dedica a recabar información sobre el grado de penetración y adopción de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario, en la labor de seguimiento para la transición digital del sector.

Esta iniciativa ha contado con un presupuesto, entre los años 2021 y 2023, de un millón de euros de fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se amplían ahora en otros 370.000 euros adicionales con la adenda firmada.

El sector agroalimentario debe acelerar su transformación digital en los próximos años, de ahí que el Observatorio de Digitalización amplíe su colaboración con Cajamar. La prórroga del convenio permitirá realizar labores de vigilancia tecnológica y obtener estudios demoscópicos comparables que permitan tener una mejor visión evolutiva del sector agroalimentario y su transición digital.

Trabajos publicados por el Observatorio

El Observatorio de Digitalización ha publicado, hasta la fecha, tres trabajos:

  • El primero de ellos es un estudio diagnóstico de la situación de partida de la digitalización, en el que se incluye un catálogo de las nuevas tecnologías digitales disponibles; una panorámica del escenario europeo y global de la digitalización agroalimentaria, y un análisis de las oportunidades y mecanismos de ayuda públicos a disposición de los agentes interesados.
  • El segundo, presentado el pasado mes de julio en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es el primer estudio de base cuantitativa en profundidad sobre la digitalización del sector agrario. Realizado en base a 3.625 encuestas, da a conocer el grado de implantación de las tecnologías digitales en las explotaciones agropecuarias e industrias agroalimentarias de España.
  • Por último, se ha elaborado una herramienta digital, DigiMAPA, para ayudar a conectar al sector agroalimentario con las empresas de tecnología agraria.

Hay otros tres estudios próximos a publicarse:

  • Un análisis de la oferta de las empresas agrotecnológicas y los retos a los que se enfrenta este sector.
  • Una investigación sobre las necesidades que origina la transformación digital de la cadena de valor agroalimentaria.
  • Un estudio basado en una nueva encuesta a los y las profesionales de la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria. 

El convenio firmado con Cajamar se puede consultar en el siguiente enlace.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

La Ley de Datos de la Unión Europea comienza a aplicarse para impulsar el potencial de innovación ESMARTCITY. 15/09/2025 La Comisión Europea ha anunciado que la Ley de Datos ha comenzado a aplicarse para ofrecer a los usuarios control sobre los datos generados por sus dispositivos conectados, a la vez que impulsa el potencial de innovación basada en

Seguir leyendo »

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »