Almacenamiento de energía.

IBERDROLA 13 de abril de 2024

Hola, El almacenamiento de energía se define como la captura y retención de energía para su liberación y uso posterior. Este proceso de almacenamiento es una pieza fundamental en la transición energética desde un sistema centrado en los combustibles fósiles hacia un modelo eléctrico basado en energías limpias. 

Algunas fuentes de energía renovable dependen de condiciones climáticas variables y son por ello intermitentes. Es el caso de la energía solar, la eólica o la hidráulica. Esto significa que a veces producen más energía de la demanda que existe en ese momento, y otras veces no logran alcanzarla. 

El almacenamiento de energía permite adecuar la oferta y la demanda, capturando el exceso de energía cuando está disponible para utilizarla cuando es más necesaria y evitar tener que recurrir a fuentes contaminantes.

¿Cómo se almacena la energía?Para conservar la energía eléctrica es necesario transformarla en otros tipos, como energía mecánica o química. Este proceso se puede llevar a cabo mediante distintas tecnologías y el desarrollo de sistemas de almacenamiento que maximicen su eficiencia y sean escalables de forma sostenible supone un desafío continuo para la ciencia. 

Dependiendo de su capacidad, los sistemas de almacenamiento de energía se pueden dividir en: Almacenamiento a gran escala. Se emplea en plantas de producción energética a escala comercial o industrial. Destacan las centrales hidroeléctricas reversibles o de bombeo, el sistema de almacenamiento más eficiente en funcionamiento, si bien existen otros sistemas como las instalaciones de aire comprimido o el almacenamiento térmico.

Almacenamiento en redes y en activos de generación. Destacan los supercondensadores y los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS), además del hidrógeno verde, las pilas de combustible de hidrógeno y los volantes de inercia.

Almacenamiento a nivel de usuario final. Se emplea a nivel residencial por parte de los propios usuarios. Aquí se incluyen las baterías que poseen, por ejemplo, las placas solares de las instalaciones de autoconsumo, las baterías de los vehículos eléctricos o los sistemas de almacenamiento de energía portátil que poseen hoy casi todos nuestros dispositivos electrónicos.

En Iberdrola reforzamos nuestra apuesta. El almacenamiento se convierte en un proceso estratégico para estabilizar los precios en el mercado y evitar la volatilidad en los márgenes. En Iberdrola somos líderes en la tecnología de bombeo, con una potencia instalada de 4 GB, y a través de nuestro nuevo Plan estratégico nos proponemos reforzar esa posición con una inversión de 1.500 millones de euros. Así, queremos alcanzar para 2026 los 120 millones de kWh de capacidad de almacenamiento a través de bombeo –un incremento del 20 %– y una cartera total de 150 millones de kWh. Un impulso firme para dar mayor estabilidad al sistema eléctrico, de la mano del crecimiento en redes inteligentes, renovables gestionables e hibridación

El respaldo que aporta al sistema eléctrico contar con distintas fuentes de almacenamiento no solo facilita la integración de las renovables en el mismo y regula los precios, también mejora la fiabilidad y eficiencia del suministro y facilita la flexibilidad del mercado eléctrico, fundamental para la seguridad y autosuficiencia energética

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Brasil lidera la revolución biotecnológica en la agricultura latinoamericana

Food News Latam, 08/05/2025 La biotecnología agrícola está transformando los sistemas de producción en América Latina, impulsando prácticas más sostenibles, resilientes y eficientes. En un contexto de cambio climático, creciente demanda alimentaria y presión sobre los recursos naturales, esta disciplina se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo del agro. Si bien varios

Seguir leyendo »

Anxious Generation: Are Leaders Ready for Gen-Z?

Miroslaw Stanek, 10 de mayo de 2025, Helping leaders on Practical Engineering Management | PL Site Leader & Engineering Director @ Papaya Global Managing Gen-Z is challenging—not because they’re entitled or lazy (common stereotypes), but because they’re growing up in an era of unprecedented anxiety. If you’ve worked with Gen-Z engineers (born after 1995), you’ve

Seguir leyendo »

Bruselas da voz al campo: lo que se dijo en la Conferencia sobre Agricultura y Alimentación

09 mayo 2025. Plataforma Tierra Una Conferencia diseñada no tanto para hablar, sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo 09 mayo 2025 El jueves pasado, 8 de mayo, la Comisión Europea celebró una Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Con este evento se

Seguir leyendo »