Análisis de las herramientas de simulación energética para sistemas fotovoltaicos integrados en edificios

SOLARINFO, 6 de agosto de 2024

Análisis de las herramientas de simulación energética para sistemas fotovoltaicos integrados en edificios

El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA PVPS) ha publicado el informe ‘Digitalising BIPV energy simulation: A cross tool investigation’. Se trata de estudio detallado que evalúa las capacidades de las herramientas existentes para la simulación energética de soluciones de energía fotovoltaica integrada en edificios (BIPV, por sus siglas en inglés).

El estudio de IEA PVPS compara ocho herramientas de simulación de sistemas BIPV.

Durante dos años, un equipo de investigación formado por ocho países (Australia, Austria, Bélgica, Francia, Singapur, Italia, España y China) ha llevado a cabo este trabajo con el objetivo de proporcionar información sobre la digitalización de la simulación del rendimiento de los sistemas BIPV en diseños de edificios complejos. 

Comparativa de ocho sistemas de simulación de soluciones BIPV

La integración de fuentes de energía renovables en los edificios, como los sistemas BIPV, es clave para la descarbonización y la reducción del impacto ambiental, aumentando así el despliegue de energías renovables en las zonas urbanas. Sin embargo, la complejidad de los sistemas BIPV y la alta variabilidad de los recursos solares plantean desafíos para su implementación eficiente y su viabilidad económica. 

En este contexto, el estudio de IEA PVPS evalúa ocho herramientas de simulación diferentes, que abarcan tanto herramientas fotovoltaicas independientes como complementos basados ​​en BIM, en base a una instalación BIPV real situada en Zhuhai (China). De esta manera, se evaluó la capacidad de las herramientas para modelar e importar la geometría del edificio, seleccionar datos meteorológicos, configurar el diseño y la disposición del sistema BIPV, evaluar los recursos solares, estimar las pérdidas de energía y evaluar la generación de energía. 

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El proyecto europeo Treeads valida tecnologías avanzadas para prevenir, detectar y gestionar incendios forestales

ESMARTCITY. 24/09/2025 En un contexto en el que el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas están provocando cada vez más incendios forestales, el proyecto europeo Treeads (A Holistic Fire Management Ecosystem for Prevention, Detection and Restoration of Environmental Disasters) ha creado un ecosistema holístico de gestión de incendios para la prevención, detección y restauración de desastres ambientales,

Seguir leyendo »

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »