Análisis de las herramientas de simulación energética para sistemas fotovoltaicos integrados en edificios

SOLARINFO, 6 de agosto de 2024

Análisis de las herramientas de simulación energética para sistemas fotovoltaicos integrados en edificios

El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA PVPS) ha publicado el informe ‘Digitalising BIPV energy simulation: A cross tool investigation’. Se trata de estudio detallado que evalúa las capacidades de las herramientas existentes para la simulación energética de soluciones de energía fotovoltaica integrada en edificios (BIPV, por sus siglas en inglés).

El estudio de IEA PVPS compara ocho herramientas de simulación de sistemas BIPV.

Durante dos años, un equipo de investigación formado por ocho países (Australia, Austria, Bélgica, Francia, Singapur, Italia, España y China) ha llevado a cabo este trabajo con el objetivo de proporcionar información sobre la digitalización de la simulación del rendimiento de los sistemas BIPV en diseños de edificios complejos. 

Comparativa de ocho sistemas de simulación de soluciones BIPV

La integración de fuentes de energía renovables en los edificios, como los sistemas BIPV, es clave para la descarbonización y la reducción del impacto ambiental, aumentando así el despliegue de energías renovables en las zonas urbanas. Sin embargo, la complejidad de los sistemas BIPV y la alta variabilidad de los recursos solares plantean desafíos para su implementación eficiente y su viabilidad económica. 

En este contexto, el estudio de IEA PVPS evalúa ocho herramientas de simulación diferentes, que abarcan tanto herramientas fotovoltaicas independientes como complementos basados ​​en BIM, en base a una instalación BIPV real situada en Zhuhai (China). De esta manera, se evaluó la capacidad de las herramientas para modelar e importar la geometría del edificio, seleccionar datos meteorológicos, configurar el diseño y la disposición del sistema BIPV, evaluar los recursos solares, estimar las pérdidas de energía y evaluar la generación de energía. 

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »