Antonio Colino Martínez, Medalla del Mérito de la Escuela de Ingeniería Minera e Industria

El 15 de julio se hizo entrega de la medalla del Mérito al presidente de la Real Academia de Ingeniería Antonio Colino. El acto tuvo lugar en la Escuela de Ingeniería Minera e Industria. 

Este evento tiene la intención de otorgar reconocimiento a aquellas personas o entidades, nacionales o extranjeras, que hayan destacado por su labor en el ámbito de la Ingeniería.

Antonio Colino Inició su recorrido profesional en Bechtel Power Corporation trabajando en los departamentos de Ingeniería, Programación, Control de Costes, Compras, Garantía de Calidad, Construcción, Montaje, Puesta en Marcha y Operación de distintas centrales de gas, petróleo, carbón y nuclear para la generación de energía  eléctrica. Durante este período realizó múltiples  cursos sobre temas técnicos como Ingeniería  Sísmica, Transmisión y Distribución, Tecnología Nuclear, Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Paso luego al Grupo Endesa en donde se incorporó en 1975 al Proyecto de la Central Nuclear de Vandellós II desde su inicio, donde ocupó diversos puestos. Entre los años 1986-1988, fue destinado a Estados Unidos como “Ingeniero Residente de la Propiedad” en las oficinas centrales de Westinghouse, en Pittsburgh, Pensilvania. Entre 1988 y 1996 sirvió como Director de los Proyectos de Centrales Nucleares Avanzadas del INI, Instituto Nacional de Industria, actual Sociedad Española de Participaciones Industriales, SEPI, coordinando las actividades de sus ocho empresas con actividades nucleares y presentando ofertas en consorcio con Westinghouse, Ansaldo y Mitsubishi en países de Europa, África y Asia.

En 1996 ingreso como Presidente Ejecutivo de ENRESA dirigió, entre otros muchos proyectos, el desmantelamiento de la Central Nuclear de Vandellós I, proyecto pionero en el mundo en ese momento, la ampliación de las instalaciones de “Almacenamiento de Residuos Radiactivos de Baja y Media Actividad” en El Cabril, Córdoba,  y el diseño del “Contenedor de Doble Uso de Transporte y Almacenamiento para Combustible Nuclear”. Además, participó en múltiples proyectos internacionales de I+D, muchos de ellos liderados por ENRESA.

Desde 2006 forma parte del Consejo de Seguridad Nuclear como Consejero para convertirse después en Vicepresidente, con responsabilidad sobre las actividades de licenciamiento de instalaciones nucleares y radiactivas de generación energética, sanitarias, médicas, industriales y de investigación.

El presidente de la Real Academia de la Ingeniería ha recibido distinciones

  • Medalla del Mérito de la Escuela de Ingeniería Minera e Industria
  • Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos , Canales y Puertos.
  • Medalla de Oro de la Sociedad Nuclear Española.
  • Cruz de Plata de la Guardia Civil.
  • Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Nueva versión de la APP educativa de CropLife Latin America

Croplife. 25 de noviembre de 2025 Renovamos la APP para fortalecer la capacitación agrícola en la región La nueva versión de la APP Educativa CropLife Latin America representa un avance significativo en nuestro compromiso por ampliar el acceso al conocimiento técnico. Con diez cursos gratuitos disponibles —incluido el más reciente sobre Bioplaguicidas— y con recursos integrados como

Seguir leyendo »

Cubiertas vegetales en cítricos: así avanza la investigación del Centro de Experiencias Cajamar

Alfonso Giner Martorell Plataforma Tierra. 20 noviembre 2025. Fundación Cajamar. Ensayo para determinar el papel de las cubiertas vegetales y el compostaje en la salud del suelo y el control biológico Plataforma Tierra. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO 20 noviembre 2025 En el Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia), el investigador Alfonso Giner Martorell

Seguir leyendo »