APORTES A LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES HIDROCLIMÁTICOS

La Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat de Venezuela, a través de la Comisión Académica España, conjuntamente con la Real Academia de la Ingeniería de España y el Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos invitan a este importante y oportuno evento.

Las catástrofes o desastres asociados a peligros naturales y provocados por el hombre afectan cada año la vida de los ciudadanos, la economía y el medio ambiente. Los desastres se están volviendo cada vez más frecuentes, extremos y complejos, exacerbados por los impactos del cambio climático en economías interconectadas, traspasando las fronteras nacionales. En este contexto, es necesario afrontar la gestión del riesgo de desastres integrando los efectos derivados del cambio climático. Estos ámbitos de trabajo, la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, son complementarios y contribuyen a fortalecer de forma
sinérgica la resiliencia de la sociedad.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Preguntas y respuestas: Cuándo se habla de Inteligencia Artificial General, las definiciones importan

J. Arnoldo Bautista Corral. 29 jun 2025. Sólo para Ingenier@s Fuente: https://news.emory.edu/stories/2025/06/er_artificial_general_intelligence_qa_25-06-2025/story.html Un querido amigo y colega nos comparte el presente artículo, escrito por Ashlee Gardner de Emory University, editado por Lisa Lock, revisado por Robert Egan, publicado en junio 25 de 2025 en el boletín de noticias de Emory University, republicado en Phys.org y

Seguir leyendo »

8 duras verdades para los nuevos desarrolladores de software

Brian Jenney. 24 de junio de 2025. MEDIUM El mercado de la ingeniería de software no murió. Simplemente siguió adelante sin avisarte. Estamos en una nueva era. El proceso que lleva del bootcamp al empleo se ha agotado. Los certificados son ruido. AI lanzó una granada al embudo de contratación. Ahora hay más puestos de trabajo vacantes

Seguir leyendo »