APORTES A LA REDUCCIÓN DE RIESGOS HIDROCLIMÁTICOS EN EL CONTEXTO IBEROAMERICANO

FORO EL VIERNES 17 DE MARZO 16.00 HORAS MADRID

En el marco de la agenda de cooperación que mantiene la Real Academia de Ingeniería de España RAI y la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezuela, se desarrollará un foro virtual el próximo viernes 17 de marzo a las 4 pm (Hora España Peninsular UTC+1) en el que expertos de diversos países presentarán algunas experiencias que vienen siendo promovidas en función de fortalecer la gestión integral de recursos hídricos  y la reducción de riesgos de inundaciones y aludes torrenciales en España y América.  

Los ponentes, expertos en la materia son Mauro Nalesso, Reinaldo García y Alejandro Liñayo. El moderador será Oscar González. 

El  Dr. Mauro Nalesso es el Coordinador del Programa HydroBID del Banco Interamericano de Desarrollo – quien compartirá sus experiencias al frente del Centro de Soporte HydroBID para América Latina y el Caribe, una de las iniciativas más importantes que actualmente se promueven en esa región del mundo para fortalecer la gestión integral del riesgo hídrico ante los escenarios de Cambio Climático, y que actualmente promueve actividades en más de 150 agencias vinculadas a la gestión sostenible del agua en 22 países del continente americano.

 También participará en ese encuentro el Dr. Reinaldo García – ingeniero superior/investigador y director de la consultora internacional Hydronia LLC – quien compartirá tanto sus experiencias en más de 80 países en el desarrollo de proyectos de modelización de inundaciones y vertidos de contaminantes, como sus últimos avances en la estimación de pérdidas económicas ante eventos hidroclimáticos extremos. 

El Dr. Alejandro Liñayo – Coordinador de la Comisión de Gestión de Riesgos de la Comisión España de la Academia venezolana es también Director de la ONG Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos CIGIR –  quien conversará sobre los resultados de un proyecto piloto de desarrollo de tecnologías TIC para la socialización de información sobre exposición local a inundaciones, que recientemente se desarrolló para las ciudades de Alcalá de Henares y Aranjuez, y que fue financiado por el Ministerio para el Desarrollo Social y la Agenda 2030.

Moderador: Dr. Oscar González, Comisión España de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

Le invitamos a registrarse gratuitamente para recibir el link de ZOOM al evento en este enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8vBiRCe_7IPcfiYTheYfsfGrmHeJcAwL3K9VhhBUOJUamxw/viewform?usp=share_link

O en su defecto seguirlo en vivo el día y hora de su emisión por el canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCzDbVs6_o-k0GjB-KZFpkcQ

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »