Aprobada la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta para el periodo 2023-2027

El Consejo de Ministros aprobó el pasado miércoles la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta para el periodo 2023-2027, elaborada por los ministerios de Ciencia e Innovación y de Universidades. Entre sus principales objetivos, se encuentra garantizar la existencia de infraestructuras digitales interoperables robustas y bien articuladas.

La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta pone en valor la ciencia como un bien común y establece el acceso abierto a los resultados de las investigaciones financiados con fondos públicos. En este sentido, pretende diversificar los mecanismos de publicación y comunicación de resultados y apoyar modelos no comerciales que garanticen la calidad de las publicaciones.

Así, da cumplimiento y desarrolla la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y está alineada con las políticas de la Unión Europea para avanzar hacia un modelo de investigación basado en la publicación en abierto de los resultados y datos de investigación.

Contiene medidas dirigidas a fortalecer la calidad, la transparencia y la reproducibilidad de la actividad investigadora en España, mejorar la difusión entre el personal científico y la transferencia a la sociedad y diseñar vías para dar respuesta a los retos de la comunidad científica ante el nuevo paradigma global. Movilizará un presupuesto público de 23,8 millones de euros en 2023 y se prevé el mantenimiento de esta inversión anual hasta 2027.

Objetivos estratégicos

La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta 2023-2027 incluye cuatro objetivos estratégicos. En primer lugar, garantizar la existencia de infraestructuras digitales interoperables suficientemente robustas y bien articuladas para absorber el impacto de la implementación de una política nacional de ciencia abierta y facilitar su integración en el ecosistema internacional y en la European Open Science Cloud (EOSC).

En segundo lugar, está orientada a fomentar la gestión adecuada de los datos de investigación generados por el sistema nacional de I+D+i a través de los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reusable) para aumentar su localización, accesibilidad, interoperabilidad y reusabilidad.

Otro objetivo es implementar el acceso abierto y gratuito por defecto a las publicaciones y resultados científicos financiados de forma directa o indirecta con fondos públicos para toda la ciudadanía. Por último, establece nuevos mecanismos de evaluación de la investigación y un sistema de incentivos y reconocimientos para prácticas de ciencia abierta, así como para capacitar al personal investigador, gestor, financiador y evaluador para alinear su desempeño profesional con los principios de ciencia abierta.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »