Ayudas dirigida a garantizar la conectividad de banda ancha asequible en el medio rural

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden de bases reguladoras y la convocatoria de ayudas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por valor de 84,8 millones de euros, para garantizar la conectividad de banda ancha de al menos 100 Mbps a un precio asequible en zonas rurales, poco pobladas, remotas y dispersas.

La convocatoria de ayudas para desplegar la banda ancha asequible en el medio rural permanecerá abierta hasta el 5 de diciembre de 2022.

Las subvenciones del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) – Demanda Rural se conceden en cuatro lotes en concurrencia competitiva, sin límite en el número de lotes a adjudicarse un beneficiario, con el objetivo de que la ciudadanía y las empresas ubicadas en zonas donde no existe otra alternativa puedan disponer de una conectividad adecuada y asequible, favoreciendo así la cohesión social y territorial.

Para la concesión de estas ayudas, se valorarán los compromisos de incrementar la velocidad de acceso a la banda ancha, la provisión de servicios adicionales como la voz sobre IP, la creación de empleo en España y la contratación de pymes, micropymes, autónomos y start-ups que generen empleo en el país o en la Unión Europea.

Características de la convocatoria

La convocatoria del Programa Unico – Demanda Rural cuenta con un presupuesto de 84,8 millones de euros, financiado por los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se dirige a operadores o agrupaciones de empresas en las que, al menos, un integrante sea un operador.

Se ha diseñado en torno a dos niveles de actuación, mayorista y minorista, dentro de cada uno de los cuatro lotes, y cada lote lo canalizará un único beneficiario. A nivel mayorista, se han previsto 44,8 millones de euros para el periodo 2022-2023 dirigidos a financiar el despliegue de las infraestructuras necesarias para que los beneficiarios presten un servicio que garantice la prestación por operadores minoristas de servicios de conexión de banda ancha a 100 Mbps descendentes a 35 euros al mes en las zonas elegibles.

Con estos recursos se podrán cubrir costes asociados a la contratación de capacidad de transmisión, infraestructura mayorista y puntos de interconexión, sistemas de gestión y facturación y obra civil, entre otros gastos.

A nivel minorista, se han presupuestado 40 millones de euros que se destinarán a sufragar el coste de instalación y adquisición de equipamiento asociado al alta del usuario final. Independientemente de la tecnología utilizada, estas ayudas podrán cubrir el 100% del coste, hasta un máximo de 600 euros por conexión. Se pueden enviar solicitudes hasta las 13:00 horas del 5 de diciembre de 2022.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »