Ayudas dirigida a garantizar la conectividad de banda ancha asequible en el medio rural

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden de bases reguladoras y la convocatoria de ayudas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por valor de 84,8 millones de euros, para garantizar la conectividad de banda ancha de al menos 100 Mbps a un precio asequible en zonas rurales, poco pobladas, remotas y dispersas.

La convocatoria de ayudas para desplegar la banda ancha asequible en el medio rural permanecerá abierta hasta el 5 de diciembre de 2022.

Las subvenciones del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) – Demanda Rural se conceden en cuatro lotes en concurrencia competitiva, sin límite en el número de lotes a adjudicarse un beneficiario, con el objetivo de que la ciudadanía y las empresas ubicadas en zonas donde no existe otra alternativa puedan disponer de una conectividad adecuada y asequible, favoreciendo así la cohesión social y territorial.

Para la concesión de estas ayudas, se valorarán los compromisos de incrementar la velocidad de acceso a la banda ancha, la provisión de servicios adicionales como la voz sobre IP, la creación de empleo en España y la contratación de pymes, micropymes, autónomos y start-ups que generen empleo en el país o en la Unión Europea.

Características de la convocatoria

La convocatoria del Programa Unico – Demanda Rural cuenta con un presupuesto de 84,8 millones de euros, financiado por los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se dirige a operadores o agrupaciones de empresas en las que, al menos, un integrante sea un operador.

Se ha diseñado en torno a dos niveles de actuación, mayorista y minorista, dentro de cada uno de los cuatro lotes, y cada lote lo canalizará un único beneficiario. A nivel mayorista, se han previsto 44,8 millones de euros para el periodo 2022-2023 dirigidos a financiar el despliegue de las infraestructuras necesarias para que los beneficiarios presten un servicio que garantice la prestación por operadores minoristas de servicios de conexión de banda ancha a 100 Mbps descendentes a 35 euros al mes en las zonas elegibles.

Con estos recursos se podrán cubrir costes asociados a la contratación de capacidad de transmisión, infraestructura mayorista y puntos de interconexión, sistemas de gestión y facturación y obra civil, entre otros gastos.

A nivel minorista, se han presupuestado 40 millones de euros que se destinarán a sufragar el coste de instalación y adquisición de equipamiento asociado al alta del usuario final. Independientemente de la tecnología utilizada, estas ayudas podrán cubrir el 100% del coste, hasta un máximo de 600 euros por conexión. Se pueden enviar solicitudes hasta las 13:00 horas del 5 de diciembre de 2022.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »