Ayudas para impulsar la computación en la nube y reforzar la respuesta en emergencias con 5G

Para impulsar la investigación en computación en la nube y los casos de uso de redes 5G para mejorar la respuesta en emergencias, el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada dos reales decretos por un valor de 58 millones de euros, de los cuales 42,9 millones irán destinados a 10 entidades públicas de investigación para realizar proyectos innovadores de computación en la nube y 14,9 millones para fortalecer las redes y servicios de emergencias mediante el 5G en tres casos de uso.

Nodos

Los dos reales decretos aprobados por el Consejo de Ministros disponen de una cuantía total de 58 millones de euros, destinados a  impulsar la I+D+i en computación en la nube y reforzar la respuesta en emergencias mediante el 5G.

Las subvenciones directas de 42,9 millones de euros para el periodo 2023-2025 del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) I+D Cloud pretenden reforzar este ecosistema y situar a España como centro de excelencia en el diseño e implementación de la futura nube de servicios inteligentes.

Están dirigidas a favorecer la colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito de la computación en la nube y la transferencia de conocimiento de los grupos de investigación públicos al sector privado.

Asimismo, buscan incrementar el liderazgo de los grupos de investigación españoles en computación en la nube, financiando la participación de entidades y empresas españolas en diversos programas europeos de interés común (IPCEIs).

Listado de las 10 entidades beneficiarias de las ayudas para realizar proyectos innovadores de computación en la nube.

Estas ayudas apoyan la participación en la European Cloud Federation para crear un sistema de procesamiento de datos competitivo, seguro, confiable y distribuido en la UE. Además, refuerzan la participación de España en el programa Horizonte Europa, financiando a instituciones públicas que ya participaron y mostraron su excelencia en Horizonte 2020.

También respaldarán la participación española en los proyectos de la iniciativa europea Destination 3 – World Leading Data and Computing Technologies y la continuación de los programas más allá del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los proyectos tendrán en cuenta la creación neta de empleo en España, la participación de pymes, micropymes, autónomos y ​start-ups, y la cohesión territorial y la igualdad de género.

Ayudas para mejorar la respuesta de los servicios de emergencias

El Real Decreto por el que se concede una ayuda de 14,9 millones de euros persigue fortalecer las redes y servicios técnicos de emergencias para transformar, reforzar y automatizar su gestión mediante el uso de la tecnología e infraestructura 5G. Incluye tanto los servicios y cuerpos de atención, gestión y coordinación de urgencias y emergencias, como la conectividad para la ciudadanía, permitiendo su interacción a través de la red 5G.

Beneficiarios

El Real Decreto concede ayudas por un importe de 14,9 millones de euros a  diferentes organismos públicos de protección civil y emergencias para fortalecer los servicios mediante 5G.

En concreto, estas subvenciones se conceden a los organismos públicos de gestión de la protección civil y emergencias de Extremadura, Comunidad Valenciana y la ciudad de Madrid. Estos centros engloban tres tipos de escenarios representativos de actuación: una región con carácter rural y baja densidad de población, un territorio de tipo intermedio con zonas urbanas de alta densidad, rurales, industriales y turísticas con grandes cambios de población de tipo estacional; y una gran ciudad densamente poblada, con eventos multitudinarios y gran diversidad de situaciones de emergencias.

Las comunicaciones seguras y fiables entre los centros y cuerpos de emergencia y su efectiva coordinación son esenciales para evitar o mitigar los daños. Por su parte, las características de la tecnología 5G permiten optimizar la monitorización y la gestión. En este sentido, el objetivo es que los resultados que se obtengan se puedan replicar al resto de organismos de emergencia de España y de Europa.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Juego serio: los diseños subversivos de Lina Bo Bardi y Aldo van Eyck

Camilla Ghisleni. 7 de septiembre de 2025. Arch Daily. Aldo van Eyck y Lina Bo Bardi fueron dos figuras subversivas . Sus visiones de colectividad y alegría , aunque aplicadas a estructuras muy diferentes, compartían un denominador común: una idea de arquitectura que trasciende el diseño. Para ambos, la arquitectura era un espacio vivo, animado por la apropiación, el movimiento y el intercambio. Desde los

Seguir leyendo »

El nuevo superordenador Jupiter de la Unión Europea alcanza el umbral de exaescala

08/09/2025. ESMARTCITY La Comisión Europea ha inaugurado en el centro de investigación alemán Forschungszentrum Jülich el superordenador Jupiter, el primer sistema europeo que alcanza el umbral de exaescala, es decir, que realiza más de un trillón de operaciones por segundo. Entre otras cosas, este superordenador acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La Unión Europea continúa

Seguir leyendo »

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »