Barcelona completa la primera fase de una renovación plurianual de La Rambla

Maria Cristina Florian. 23 de septiembre de 2024

La Rambla, un paseo de 1,2 kilómetros de longitud en Barcelona , ​​se estableció en 1766 a lo largo de las antiguas murallas de la ciudad. Abrazada por los lugareños, se convirtió en la única zona espaciosa para pasear en una ciudad de calles estrechas y se convirtió en un lugar de encuentro central para todas las clases sociales. Con el tiempo, surgieron sitios de ocio y culturales, como el Gran Teatre del Liceu y el Mercado de la Boquería, convirtiéndola en un centro cultural vibrante. En 2017, el gobierno local de Barcelona lanzó un concurso para la revitalización de este querido espacio urbano . Km_ZERO , un equipo interdisciplinario de 15 miembros que también se basó en el aporte de grupos comunitarios, fue declarado ganador. Ahora, la primera fase del proceso de urbanización está casi completada , liderada por Lola Domènech y Olga Tarrasó . Todavía quedan un centenar de árboles por plantar en esta fase, pospuesta debido a las condiciones de sequía. Se espera que todo el proyecto esté terminado en 2027.

Barcelona completa la primera fase de una renovación plurianual de La Rambla - Imagen 4 de 10

El proyecto de remodelación se centra en optimizar el espacio disponible, mejorar la conectividad y preservar el estatus cultural del bulevar. Las directrices de diseño se adhieren al Plan Especial de La Rambla e incorporan las opiniones de la comunidad para abordar las presiones turísticas y la singularidad urbana. La reurbanización tiene como objetivo mejorar la conectividad entre barrios como El Gòtic y El Raval mediante la creación de grandes puntos de cruce peatonal y el diseño de tres plazas importantes para resaltar estas conexiones.

Barcelona completa la primera fase de una renovación plurianual de La Rambla - Imagen 2 de 10

Para combatir la gentrificación, la planificación urbana de La Rambla tiene como objetivo priorizar el uso residencial, proteger la vivienda y preservar los derechos de los residentes de larga duración. Además, la gestión de las presiones turísticas se aborda mediante espacios dedicados a la supervisión y gestión de grandes concentraciones, el diseño de zonas de descanso para grupos de turistas y la renovación de la experiencia de la comida callejera. Un plan integral de señalización tiene como objetivo facilitar la navegación al tiempo que apoya las narrativas de turismo sostenible y resalta el patrimonio de La Rambla.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »