BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la resiliencia climática?

Para ayudar a responder a esta pregunta, el Banco Interamericano de Desarrollo presenta su nuevo informe insignia: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos.

¿Qué contiene esta publicación?

  • Análisis exhaustivos a nivel regional, subregional y nacional, que reflejan la diversidad de países y sistemas agroalimentarios de toda la región.
  • Identificación de las principales lagunas de investigación y evaluación del papel de las políticas públicas y las inversiones en el impulso de la productividad.
  • Perspectivas prospectivas sobre cómo la variabilidad climática y la sostenibilidad ambiental darán forma al futuro agrícola de la región.
  • Intervenciones basadas en la evidencia que han demostrado ser eficaces para impulsar la productividad y promover el crecimiento sostenible.

La presentación se realizara el 17 de noviembre, de 9:00 a 10:30 a. m., hora del este

 Transmisión en directo vía Zoom

Únase a nosotros para una interesante charla sobre cómo construir sistemas agroalimentarios inclusivos, sostenibles y resilientes que garanticen la seguridad alimentaria de la región. Abajo el enlace.
Regístrate aquí

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »

¿Qué espera lograr la COP30?

WORLD ECONOMIC FORUM. Sheba Crocker, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025. Bienvenidos de nuevo a su análisis semanal de los principales problemas globales y las soluciones que impulsan el cambio. Me complace compartir una selección de las mejores historias de nuestro Foro.Este mes se celebra en Brasil la conferencia anual de la ONU sobre el clima, la COP30 .

Seguir leyendo »