El 5º Congreso Internacional sobre demanda orgánica y oferta sostenible, organizado por Eurofresh Distribution y Fruit Attraction, arranca su primera sesión en la feria el 4 de octubre, y celebrará la segunda el día 6 del mismo mes
En el marco de Fruit Attraction 2022 se celebrará Biofruit Congress, el 5º Congreso Internacional sobre demanda orgánica y oferta sostenible. Tras el éxito de las 4 convocatorias internacionales anteriores, que reunieron más de 400 asistentes cada una, Eurofresh Distribution Magazine y Fruit Attraction se unen de nuevo los días 4 y 6 de octubre para discutir sobre el futuro de los mercados de F&V orgánicos y otras “cadenas de valor” en crecimiento.
Los compradores minoristas europeos y las instituciones internacionales dialogarán sobre las mejores estrategias para impulsar el fenómeno del mercado orgánico en Europa y en todo el mundo.
Teniendo en cuenta los últimos comportamientos de los consumidores desde Covid-19, ¿cómo responder mejor a la creciente demanda de los consumidores más allá de los productos orgánicos, para un mayor compromiso con el medio ambiente y los problemas sociales?
Intervenciones
Europa: 40 años de producción y demanda sostenible de F&V. ¿Qué sigue?
Por el subdirector del IEGD-CSIC y experto europeo Tomás García Azcarate.
Tendencias: abordar las necesidades de los consumidores conscientes en Europa.
Por la analista senior de alimentos de EUROMONITOR INTERNATIONAL Simona Bernatonyte.
Venta minorista y distribución: últimas estrategias para productos orgánicos y abastecimiento sostenible.
Por expertos minoristas:
Directora de cadena de suministro de NATURKOST SCHRAMM, Alexandra Farnis.
Gerente de desarrollo y RSC de ECOVERITAS, Sophie Pagnon.
División de abastecimiento de frutas y verduras orgánicas Campina Verde de REWE GROUP.
Sostenibilidad: como lograr cadenas de suministro más «amigables con el medio ambiente».
– Producción orgánica mediterránea y cambio climático: por el Secretario general de ECOVALIA, Diego Granado Cumbres.
– Cómo mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro. Por el tecnólogo René Capote.
Por qué la creación de redes es clave para la I+D: programas exitosos.
– Biofruitnet: un ejemplo de buenas prácticas y trabajo en red. Por Evelyne Alcazar, gerente internacional de ECOVALIA.
– HLB: cómo proteger a Europa del enverdecimiento de los cítricos. Por Salvador Garibay, experto internacional FIBL.
Innovación poscosecha: las claves para el acceso a nuevos mercados y el desperdicio alimentario cero
Por líderes en tecnología poscosecha como AGROFRESH, BION, CITROSOL, DECCO o SANIFRUIT.