Biotecnología: demanda medular del agro

El Deber. Sección: Economía, agosto 15, 2024. SCA.

Santa Cruz Agropecuario

Confeagro confirmó su presencia en la reunión de este miércoles. El sábado, Arce estará en Santa Cruz, para sellar acuerdos

Tras una reunión maratónica de unas ocho horas, entre representantes de la Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia (Confeagro) y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se indicó que el uso de la biotecnología en la actividad agropecuaria, fue el principal tema que abordó durante el encuentro.

Si bien, no se firmó ningún documento, la reunión sirvió para limar asperezas y allanar el camino. Así lo dio a entender, José Luis Farah, presidente de la Confeagro y de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Uno de los temas más importantes de la discusión fue la biotecnología, que Farah describió como «transversal a todos» y crucial para el futuro del sector agropecuario en Bolivia. Aunque no se llegó a una conclusión definitiva, confirmó que este tema continuará siendo debatido en la próxima reunión con el presidente Luis Arce, programada para el sábado.

«Este tema de la biotecnología se va a seguir tratado el sábado, y esperemos que ahí lleguemos a una conclusión», señaló Farah.

En cuanto a la asistencia a la próxima reunión, Farah confirmó la participación de la CAO y otros sectores productivos en el encuentro convocado por el presidente, Arce en La Paz. Eso sí, insistió en la importancia de abordar no solo la biotecnología, sino también la seguridad jurídica, que calificó como un tema «neurálgico», que requiere una pronta solución.

Otro asunto crucial discutido en la reunión fue el acceso a insumos y el abastecimiento de combustible, dos áreas en las que el sector agropecuario enfrenta problemas significativos.

Farah explicó que se ha transmitido al Gobierno la necesidad de asegurar una cantidad adecuada de dólares y un crédito accesible para mantener la cadena productiva.

Como productores primarios necesitamos de insumos, de maquinaria y de ciertos aspectos que tienen que seguir avanzando y eso es en lo que estamos trabajando», declaró.

A pesar de los avances, algunos temas aún no se han concluido, y Farah anticipó que estos serán abordados en una reunión más amplia.

“Sí, tenemos que llegar a acuerdos firmados, porque esas son las soluciones para que todos los bolivianos tengamos alimento en nuestras mesas”, indicó.

Gabinete agropecuario

Prada detalló tras la reunión se acordó conformar un gabinete agropecuario, liderado por el presidente Arce, que tendrá el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en el país y también las exportaciones del sector productivo.

“Comunicar a Santa Cruz, a nuestro pueblo de Bolivia, que en esta reunión también se ha tomado otra decisión importante de realizar una reunión, una especie de gabinete agropecuario extraordinario por la importancia que tiene el tema de la producción agropecuaria para nuestro país, para la seguridad con soberanía alimentaria, que es un pilar muy importante”, indicó Prada en una conferencia de prensa junto al presidente de la Confeagro y la CAO, Farah.

Este espacio será conformado el sábado 17 de agosto en la ciudad de Santa Cruz y contará con la presencia de todo el sector productivo y representantes de varios ministerios e instituciones, liderados por el presidente Arce.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El proyecto europeo Treeads valida tecnologías avanzadas para prevenir, detectar y gestionar incendios forestales

ESMARTCITY. 24/09/2025 En un contexto en el que el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas están provocando cada vez más incendios forestales, el proyecto europeo Treeads (A Holistic Fire Management Ecosystem for Prevention, Detection and Restoration of Environmental Disasters) ha creado un ecosistema holístico de gestión de incendios para la prevención, detección y restauración de desastres ambientales,

Seguir leyendo »

Agricultura regenerativa y agroecología: semillas de esperanza entre Cataluña y Mérida

Por Ambiente: situación y retos. Pablo Kaplun. 22 de septiembre de 2025. Ambiente: situación y retos. El Nacional. En un momento en que la sostenibilidad es más urgente que nunca, llegan noticias y ejemplos que alimentan la esperanza. Uno de ellos proviene de Cataluña: un estudio reciente del proyecto Regenera.cat, promovido por el CREAF —Centro de Investigación

Seguir leyendo »

la transformación digital de la agricultura

Jaime Moreno. 22 de septiembre de 2025. BID INVEST ¡Hola! El cambio de estación ya se siente en Washington D. C. El aire es más fresco, las hojas comienzan a mostrar sus colores otoñales y la noche llega más temprano. En este periodo tan estimulante me siento afortunado de iniciar mi camino en el Grupo

Seguir leyendo »