Bosch presenta el segundo estudio sobre los hábitos de consumo de calefacción y climatización

La marca Bosch Home Comfort, división del Grupo Bosch, presentó el pasado 7 de noviembre en el centro de formación de la compañía, el segundo estudio de ‘Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles’, que manifiesta que prácticamente el total de los hogares españoles ha percibido un aumento significativo en su gasto en calefacción en el último año. En el contexto actual, en el que tanto el precio del gas como el de la electricidad han alcanzado niveles históricos en varios países de la Unión Europea, la compañía ha querido averiguar cuál es la percepción de los españoles sobre la situación y qué medidas han tomado para evitar que estos incrementos se vean reflejados en sus facturas energéticas.

Presentación estudio de Bosch.
El segundo estudio de ‘Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles’ se presentó el 7 de noviembre en el centro de formación de la compañía Bosch Home Comfort.

Según el estudio, el 93% de los hogares en los que se ha percibido este incremento considera que el importe medio de su factura ha subido mucho o bastante y, en concreto, son 1 de cada 4 los hogares españoles en los que el gasto medio mensual en calefacción es superior a 100 euros. Un gasto que se ha incrementado en comparación con el dato presentado por el mismo estudio publicado por la compañía hace dos años: en 2021, los hogares que gastaban en calefacción más de 100 euros eran tan solo un 19%, frente al 26% actual.

Sistemas de calefacción que funcionen con energías renovables

Cerca del 80% de los encuestados afirma que han cambiado el hábito de uso de la calefacción como consecuencia del encarecimiento de la energía. Entre las medidas adoptadas para controlar la factura energética, destacan la reducción de horas de uso y la bajada de temperatura de consigna. Lo más habitual ha sido reducir su uso entre un 25% y un 50%. Asimismo, más del 70% de los hogares afirman haber tardado más de lo habitual en iniciar la temporada de calefacción, encendiendo esta con el invierno más avanzado. En cuanto al número de horas, lo más habitual entre los españoles es tener la calefacción encendida una media de entre 2 y 4 horas al día.

También como consecuencia de la subida de precios de la energía, 3 de cada 10 hogares se plantean cambiar sus sistemas por otros más eficientes. En ese sentido, el estudio de Bosch Home Comfort confirma que las demandas actuales de los usuarios en materia de calefacción se centran en la relación calidad-precio, la eficiencia y el ahorro, en ese orden. De hecho, cerca del 45% de los españoles se plantean cambiar su actual calefacción por otra que funcione con energías renovables a raíz de la subida de precios. En concreto, las soluciones de calefacción en las que piensan a la hora de sustituir sus sistemas actuales son la aerotermia y los equipos que funcionan con energía solar.

Los sistemas de aerotermia son los equipos más eficientes

El tipo de calefacción más presente en los hogares españoles es la caldera mural a gas (24%) seguido del aire acondicionado frío/calor (21%) y la calefacción central (16%); dato que muestra una evolución respecto a 2021, año en el que la calefacción central se posicionaba como el sistema más habitual en España. Por su parte, los sistemas basados en aerotermia siguen estando muy poco extendidos. A pesar del creciente interés que despiertan, apenas están presentes en un 5% de los hogares en España. No obstante, se trata de una tendencia al alza por la presencia de estos equipos en los edificios de nueva construcción, donde se elegirán cada vez más para cumplir las especificaciones del Código Técnico de la Edificación.

La baja implantación se explica en gran medida debido al gran desconocimiento existente sobre las ventajas de este tipo de sistema en el momento de la decisión de cambio de producto por otra tecnología, principalmente en reformas. Y es que el 60% de los españoles desconoce que las bombas de calor aire-agua por aerotermia son los equipos más completos al suministrar frío, calor y agua caliente con un solo producto.

Por otro lado, la mayoría de encuestados desconoce cuál es el mejor sistema de calefacción para su casa, si bien están dispuestos a recurrir a profesionales, aunque no conocen exactamente los canales mediante los que informarse. Así, al 60% de los españoles les gustaría recibir asesoramiento y asistencia profesional, un deseo que ha aumentado en un 20% respecto a 2021 y que supone una oportunidad para acercar las nuevas tecnologías a los usuarios.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »