IMPULSO. agosto 27, 2025
Impulso by PONS, en alianza con STX, líder global en el comercio de productos ambientales y en la provisión de soluciones climáticas para empresas y sujeto delegado líder en el mercado de los CAEs, acompaña a empresas e instituciones del sector para convertir su apuesta por la sostenibilidad en una fuente directa de ingresos.

La eficiencia energética gana terreno como prioridad estratégica para gobiernos y empresas ante la presión climática y la transformación del modelo energético. En este escenario, los Certificados de Ahorro Energético, más conocidos como CAEs, se consolidan como una herramienta eficaz para incentivar proyectos sostenibles. Aunque su uso ha sido más habitual en sectores como la industria o terciario, el ámbito de la movilidad comienza a mostrar un enorme potencial de desarrollo.
¿Qué son los CAEs y cómo funcionan?
Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son documentos que acreditan el ahorro efectivo de energía conseguido a través de la implementación de medidas de eficiencia energética. Este ahorro se mide en kilovatios-hora (kWh) y, una vez verificado por un organismo acreditado, se traduce en un valor económico que puede ser comercializado en el marco del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética.
Este mecanismo obliga a determinados actores (principalmente las grandes comercializadoras de energía) a cumplir unos objetivos anuales de ahorro. Para lograrlo, pueden ejecutar directamente medidas de eficiencia o adquirir CAEs procedentes de terceros, es decir, de empresas que hayan demostrado haber generado dichos ahorros.
El proceso incluye varias fases: estimación de los ahorros potenciales, recopilación de documentación, elaboración del expediente, verificación por un tercero acreditado, emisión de los certificados y su posterior liquidación. En todo este recorrido, contar con un partner especializado como STX-Impulso permite maximizar los ingresos, reducir los plazos de tramitación y asegurar la viabilidad del proceso.
Movilidad sostenible y CAEs: un binomio con futuro
La movilidad representa cerca del 30% del consumo energético final en España y es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. En este marco, las iniciativas que contribuyen a reducir el consumo energético en el transporte tienen un gran potencial de generación de CAEs.
Algunas de las medidas de eficiencia energética en movilidad que ya están reconocidas por el catálogo oficial del MITECO incluyen:
- Sustitución de flotas de combustión por vehículos eléctricos.
- Sustitución de neumáticos por otro de mayor eficiencia.
- Implantación de sistemas de telemetría y geoposicionamiento en flotas de transporte.
- Uso de soluciones de movilidad colaborativa.
Además, existen proyectos singulares —es decir, medidas no incluidas en el catálogo estándar— que también pueden ser elegibles para generar CAEs mediante planes de medida y verificación específicos. Es el caso de muchos proyectos innovadores en movilidad empresarial, logística urbana o electromovilidad.
Para las compañías que ya están invirtiendo en este tipo de soluciones, los CAEs representan una doble ventaja: contribuyen a sus objetivos de sostenibilidad y les permiten recuperar parte de la inversión realizada mediante ingresos económicos adicionales.
Evolución reciente del Sistema de Certificados de Ahorro Energético
Según los datos recogidos en el Informe mensual sobre el Sistema de CAE correspondiente a junio del 2025 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MiTEco), el volumen de solicitudes de CAEs en tramitación alcanzó solo ese mes la cifra de 277 con un ahorro solicitado acumulado equivalente a 676 GWh, lo que supone multiplicar casi por tres la cifra de mayo de 2025 que apenas suponía 213 GWh de ahorro según el Ministerio. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético, el número de solicitudes hasta junio ascendió a 1.632 con un ahorro acumulado cercano a 3.500 GWh.
Con estos datos, se demuestra que empresas de todos los tamaños —desde instaladores y operadores logísticos hasta grandes corporaciones— están empezando a capitalizar esta oportunidad. En el caso del transporte, se estima que los proyectos vinculados a electrificación de flotas o la eficiencia en los trayectos pueden generar retornos muy significativos por esta vía.
La clave está en una adecuada planificación del expediente, la medición rigurosa de los ahorros energéticos y la tramitación eficaz ante las administraciones públicas. En este punto, el acompañamiento experto marca la diferencia.
El valor diferencial de Impulso by PONS y STX
Desde Impulso by PONS, consultora especializada en movilidad sostenible, ofrecemos junto a STX, actor clave en el Sistema CAE, un servicio integral para la gestión de los certificados de ahorro energético en el ámbito de la movilidad. Nuestra propuesta combina:
- Expertise técnico en proyectos de eficiencia energética aplicados al transporte
- Plataforma electrónica para la gestión completa de expedientes
- Agilidad y fiabilidad en los plazos de verificación y tramitación
- Más de 10 años de experiencia internacional en sistemas de white certificates
- Colaboración activa con MITECO, AEDIVE, Transport & Environment y otros actores clave del sector
Además, participamos en el desarrollo de nuevas fichas del catálogo de medidas estándar, lo que nos permite anticipar oportunidades y facilitar la elegibilidad de proyectos innovadores que aún no cuentan con procedimientos definidos.
En definitiva, los Certificados de Ahorro Energético se consolidan como una palanca para acelerar la descarbonización del transporte y una vía de financiación adicional para aquellas organizaciones que lideran la transformación hacia una movilidad más eficiente.
Desde Impulso by PONS invitamos a todas las empresas del ecosistema de la movilidad —operadores de flota, fabricantes, entidades públicas, gestores de infraestructuras— a explorar esta herramienta con nosotros. Transformar el compromiso medioambiental en una fuente directa de ingresos ya es posible.
